
Recorridos nocturnos gratis en el embalse del Neusa: así puede inscribirse
En el frenético ritmo de la vida moderna, pocos espacios quedan para la pausa y el asombro genuino ante la naturaleza. Sin embargo, a poco más de una hora de Bogotá, el embalse del Neusa ha encontrado la forma de invitar a sus visitantes a una experiencia nocturna especial: recorridos ecológicos guiados bajo las estrellas, enmarcados por la tradición y la pedagogía ambiental, buscan conectar nuevamente a las personas con el entorno natural y su protección.
Ver también: A comer sabrosos: Feria gastronómica de Funza abre convocatorias; así puede participar
¿Qué es “La Noche del Fuego” en el Neusa?
Desde el 26 de julio de 2025, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha puesto en marcha “La Noche del Fuego”, un programa vivencial que abre las puertas del embalse para que los asistentes puedan recorrer sus senderos durante la noche, observar el firmamento e integrarse a una serie de actividades educativas y lúdicas.
Esta iniciativa, que se repetirá el último sábado de cada mes (o el domingo si hay festivo), integra la contemplación de las estrellas con la cultura y la conciencia ambiental, guiada por profesionales de la CAR y sabiduría de habitantes del territorio.
El evento inicia a las 4:30 p.m. y concluye a las 7:30 p.m. Durante estas horas, los visitantes caminarán 1,5km por senderos de baja dificultad (como Gua Muyhyca, Pez Capitán de la Sabana y Tributo a la Cumbre), rodeados por bosque andino y especies emblemáticas de la región, entre ellas el tigrillo lanudo, el pez capitán, murciélagos y flora nativa. Una fogata cerrará la jornada, evocando los rituales ancestrales de las comunidades locales y renovando el vínculo entre humanidad y naturaleza.
Ver también: Ley Kiara: estos negocios serán regulados para que mascotas estén seguras
Ver también: El Jardín Botánico abre convocatoria para músicos: así puede participar; es muy fácil
¿Cómo inscribirse y qué deben tener en cuenta los visitantes?
Las inscripciones para las caminatas se pueden realizar a través de los canales oficiales de la CAR Cundinamarca, donde se anuncian cada mes los requisitos y recomendaciones específicas.
Por tratarse de un recorrido nocturno y de acceso controlado, los cupos son limitados y es indispensable registrarse con anticipación para participar. Los organizadores sugieren llevar ropa cómoda y abrigada, linterna, botella de agua, zapatos adecuados y, sobre todo, disposición para aprender del entorno y respetar las normas del área protegida.
El embalse del Neusa se ubica dentro de una reserva de 3,700 hectáreas de bosque andino y plantaciones de pino y eucalipto, convertido en un escenario único para actividades ecoturísticas y de avistamiento de fauna. Si bien no es posible acampar dentro del evento nocturno, se puede gestionar la reserva de zonas de camping y cabañas en los espacios habilitados por la CAR, ideal para quienes deseen una experiencia extendida.