Cundinamarca con parque solar pueblos cambian las velas por energía limpia
Cundinamarca con parque solar pueblos cambian las velas por energía limpia
(X) Jorge Emilio Rey/ Composición Canva
28 Ago 2025 06:49 AM

Cundinamarca con parque solar: pueblos cambian las velas por energía limpia

Cristhiam
Martínez Murcia
Más de 500 mil hogares tendrán luz renovable gracias al parque solar Puerta de Oro, clave en la transición energética.

El proyecto, liderado por la Gobernación de Cundinamarca y respaldado por el Ministerio de Minas y Energía, representa una inversión privada superior a los $1,1 billones. Según lo anunció el gobernador Jorge Rey, la iniciativa no solo aportará electricidad renovable, sino que también fortalecerá la transición energética del país.

Con una potencia instalada de 300 MWac, el parque solar podrá suministrar electricidad a más de 550.000 hogares y evitar la emisión de cerca de 155.798 toneladas de CO₂e por año.

Avances y beneficios del proyecto

El megaproyecto ha generado más de 1.100 empleos, principalmente con mano de obra local, y traerá regalías que serán invertidas en programas sociales para la región. Además, incluye un componente ambiental: la protección de 600 hectáreas de ecosistemas, la siembra de 12.000 árboles y la compensación en 1.700 hectáreas adicionales.

La obra contempla la instalación de 511.830 módulos fotovoltaicos, 330 inversores y una línea de transmisión de 22,5 kilómetros hacia la subestación San Felipe en Armero-Guayabal (Tolima). Su entrada en operación está prevista para el primer trimestre de 2026.

Impacto en el sistema eléctrico nacional

De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, la incorporación de esta capacidad reforzará el perfil de tensión en la Sabana y en el centro del país, mejorando la atención de picos de demanda y garantizando mayor estabilidad durante fenómenos como El Niño o mantenimientos en plantas hidroeléctricas.

El parque solar Puerta de Oro se consolida como una pieza clave para garantizar energía continua y sostenible en Cundinamarca, dejando atrás las interrupciones constantes y abriendo paso a un modelo energético más limpio y confiable para el país.

Más noticias relacionadas: 

 

 

Fuente
Alerta Bogotá