
El departamento de Cundinamarca se caracteriza por su gran diversidad de paisajes, ecosistemas estratégicos y recursos naturales que abastecen de agua y oxígeno a sus habitantes, y también a gran parte del centro del país.
Lea también: Mano dura contra el mal manejo de escombros: CAR impone fuertes medidas
Desde los páramos y humedales hasta los bosques altoandinos y ríos que surcan el territorio, la región es un pulmón ambiental clave. Sin embargo, la presión del cambio climático, la deforestación y el crecimiento poblacional han puesto en riesgo estos entornos, generando la necesidad de alianzas sólidas que garanticen su preservación.
Con lo anterior, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación de Cundinamarca formalizaron una alianza para fortalecer el cuidado del patrimonio natural y trabajar de manera conjunta con las comunidades.
¿Qué significa la nueva alianza entre la CAR y la Gobernación de Cundinamarca?
La CAR y la Gobernación, a través del Instituto de Acción Comunal y Capital Social (IDACO) y la Secretaría de Bienestar Verde, firmaron dos memorandos de entendimiento que buscan avanzar en la compensación ambiental y en la recuperación de ecosistemas estratégicos en 98 municipios bajo jurisdicción de la Corporación.
Entre los compromisos se destacan proyectos relacionados con el uso eficiente del agua, la mitigación del cambio climático y la siembra de árboles nativos como medida de reforestación.
Además, se implementarán estrategias productivas sostenibles como arreglos forestales, prácticas silvopastoriles y barreras naturales que contribuyen a la protección de los ecosistemas.
De interés: Cajicá se pone pilas con el agua: arrancó obra que les cambiará la vida a habitantes
Participación ciudadana y rol de las Juntas de Acción Comunal
Uno de los puntos más relevantes de la alianza es la participación activa de las comunidades a través de los Organismos de Acción Comunal (OAC) y las Juntas de Acción Comunal (JAC).
Estas organizaciones recibirán capacitaciones, asistencia técnica e insumos para fortalecer su trabajo en el cuidado del ambiente.
El director general de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó que gracias a los acuerdos se entregarán 160 kits de cosecha de agua a las JAC para aprovechar las lluvias y garantizar la conservación del recurso hídrico. También anunció la distribución de 100 kits a comités ambientales para apoyar la restauración de cuencas y la protección de humedales.
De igual manera, la directora del IDACO, Érika Sabogal, subrayó que con equipos, herramientas y maquinaria será posible impulsar proyectos que fortalezcan la conservación ambiental y avanzar en la compensación de la huella de carbono generada por las obras sociales que lidera el departamento.
En otras noticias: CAR y Fedegán alargan convocatoria: campesinos no se quedarán por fuera
¿Cómo se beneficiarán los ecosistemas de Cundinamarca con esta alianza?
El acuerdo permitirá trabajar de forma conjunta en acciones que van desde la reforestación hasta la gobernanza ambiental participativa. Con ello, se busca proteger los recursos naturales actuales y asegurar que las futuras generaciones hereden un territorio sano y equilibrado.
La alianza entre la CAR y la Gobernación marca un hito en la gestión ambiental del departamento, ya que prioriza la cooperación interinstitucional y el protagonismo ciudadano. A través de estas acciones, Cundinamarca refuerza su papel como un referente en la protección de la biodiversidad y en la construcción de un modelo sostenible que inspire a otras regiones del país.