 
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunció la firma de seis nuevos convenios con municipios para fortalecer la producción agropecuaria en el departamento. Las iniciativas, que benefician a cientos de familias campesinas, están dirigidas a mejorar las condiciones del sector panelero, frijolero y ganadero, con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos.
Rey explicó que los acuerdos se firmaron con los municipios de Caparrapí, Nocaima, Útica, Quebradanegra, Gachalá y Simijacá. “El campo cundinamarqués es el motor de nuestra economía. Seguimos acompañando a los productores para que produzcan más, con mejor calidad y reciban un pago justo por su esfuerzo”, señaló el mandatario.
De interés: Gobernador mandó a dormir a la IA: le ganó con proyecto para jóvenes
Ayudas especiales al sector panelero
En las provincias del Gualivá y el Bajo Magdalena, el Gobierno Departamental avanza en la reactivación del sector panelero, uno de los más representativos de la región. Según el gobernador, se están entregando insumos, fertilizantes y realizando mejoras en las enramadas tradicionales, lo que permitirá aumentar la productividad y competitividad del gremio.
#Cundinamarca es un departamento con alta producción agropecuaria.
Las familias paneleras, frijoleras y ganaderas son el corazón de la economía local campesina, en diferentes lugares de este departamento.Por eso, hoy firmamos seis convenios con los municipios de #Caparrapí,… pic.twitter.com/jqR4SwPdp9
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) October 29, 2025
Más de 250 unidades productivas se verán beneficiadas con esta estrategia, que busca no solo fortalecer la economía local, sino también preservar las tradiciones rurales en cuanto a la producción de panela. Estas acciones, explicó Rey, “hacen parte de un esfuerzo integral para revitalizar la economía campesina y generar más oportunidades para las familias rurales”.
Más noticias: Rey se paró firme con su parche: ultimátum directo al Gobierno por el agua
Innovación para frijoleros y ganaderos
En el municipio de Gachalá, el plan se centra en apoyar a los productores de fríjol con la entrega de tutores inmunizados, algo que contribuye a evitar la tala de árboles y mejora el rendimiento de los cultivos.
Por su parte, en Simijacá se pondrá en marcha un programa de mejoramiento genético para el ganado, especialmente para 350 animales, con el fin de aumentar la calidad de la producción de carne y leche.
“Estamos comprometidos con el progreso del campo. Nuestro propósito es que cada familia campesina vea recompensado su esfuerzo con mayores ingresos y mejores condiciones de vida”, concluyó el gobernador.
Cosechas locales serán compradas
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca continúa implementando proyectos que buscan mejorar las condiciones sociales y económicas de los habitantes. Estas acciones hacen parte de una estrategia conjunta entre el departamento y los municipios que integran la región, con el propósito de generar desarrollo sostenible y fortalecer los lazos entre el campo y la ciudad.
Lea también: Cundinamarca le saca jugo al ahorro: mecanismo tiene ganando a hospitales
Uno de los programas más relevantes dentro de esta agenda es “Compramos tu cosecha regional”, iniciativa que involucra a municipios como Soacha y Fusagasugá. El proyecto tiene como objetivo garantizar a los productores agrícolas la venta directa de sus cosechas a precios justos, eliminando intermediarios y asegurando el pago oportuno por su trabajo. Con ello, se busca fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar un modelo de comercialización más equitativo entre el sector rural y los consumidores urbanos.
La Gobernación de Cundinamarca, junto con las administraciones municipales, ha adquirido productos como papa y otras hortalizas cultivadas en la región. Estos alimentos se destinan a programas sociales que benefician a familias de bajos ingresos en Bogotá y Soacha. De esta manera, el programa no solo impulsa la economía campesina, sino que también contribuye al suministro constante y sostenible de alimentos en la Región Metropolitana.
 
   
   
   
   
  