Trámite si cita sin salir de casa
Trámite si cita sin salir de casa
Pixabay
20 Jul 2025 01:00 PM

Ciudadanos podrán registrarse al Sisben sin hacer fila: ahorrará tiempo y plata

J. Adriana
Pardo
Ciudadanos podrán registrarse y consultar su Sisben sin salir de casa.

Solicitar servicios sociales como el Sisbén siempre ha sido un desafío para miles de personas en Bogotá, dado el alto número de solicitudes y la importancia de contar con información clara sobre los procedimientos.

La Secretaría Distrital de Planeación y el Portal Bogotá han presentando una innovadora herramienta digital que facilita la programación anticipada de citas para trámites del Sisbén en la Red Cade. Con esta iniciativa, el Distrito busca ofrecer una experiencia de atención moderna, transparente y al alcance de toda la ciudadanía.

Ver más: Trámites que puede hacer en la Secretaría de Seguridad sin salir de casa: pasos sencillos

¿Cómo agendar una cita para trámites Sisbén en Bogotá?

La nueva plataforma digital lanzada por el Portal Bogotá integra todos los servicios y trámites del Distrito, permitiendo a los ciudadanos solicitar su turno para los trámites relacionados con el Sisbén desde cualquier dispositivo conectado a internet. Sólo es necesario ingresar al portal de servicios de Bogotá, buscar el apartado de Sisbén, y seguir los pasos para el agendamiento de la cita, que incluyen la selección del trámite específico, la fecha y el punto de atención preferido dentro de la Red Cade.

Algunos puntos de la Red Cade donde se pueden adelantar estos trámites incluyen:

  • SuperCADE Américas
  • SuperCADE Suba
  • CAD Calle 13, Suba y 20 de Julio
  • CADE La Candelaria, Fontibón, Kennedy, entre otros.

Estos lugares están estratégicamente distribuidos en la ciudad para facilitar el acceso a usuarios de diferentes localidades.

Ver más: Permisos que necesita si quiere realizar un evento: requisitos son sencillos

Documentos y requisitos necesarios

Antes de asistir a la cita agendada es necesario preparar los siguientes documentos:

  • Documento de identidad original de todos los integrantes del núcleo familiar (o copia).
  • Recibo reciente de servicio público domiciliario que acredite la residencia.
  • En el caso de ciudadanos extranjeros, presentar el Permiso por Protección Temporal (PPT), salvoconducto o cédula de extranjería.
  • Para menores de edad, presentar registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad según la edad.

Es fundamental tener todos los papeles en regla para evitar contratiempos, ya que la falta de información o documentos podría retrasar la gestión. El proceso es gratuito y puede realizarse tanto para solicitar la inclusión de personas en la base de datos como para actualizar información relevante acerca del hogar.

Ver más: ¿Fallas en los servicios públicos de Chía? Así puede reportar y reclamar

¿Por qué es importante gestionar una cita para el Sisbén?

El Sisbén es el sistema nacional que permite identificar y clasificar a las familias en situación de vulnerabilidad, indispensable para acceder a subsidios y programas sociales del Estado. Contar con un lugar en la base de datos del Sisbén, o actualizar información de un núcleo familiar, es el primer paso que habilita el acceso a beneficios como Ingreso Mínimo Garantizado, ayudas alimentarias y acceso preferencial a servicios de salud en Bogotá.

La necesidad de atender a miles de hogares han llevado a consolidar canales electrónicos que descongestionen las oficinas presenciales y permitan que la atención sea más eficiente. A través del nuevo portal de trámites del Distrito, es posible agendar una cita en la Red Cade de manera rápida: se elimina así la incertidumbre de filas presenciales y se optimiza el tiempo tanto para la ciudadanía como para los funcionarios responsables del proceso.

Ver más: Pruebas Icfes evaluarán nueva competencia: alumnos no tendrán que estudiar

Puntos clave para tu cita Sisbén en Red Cade

La programación anticipada permite elegir fecha, hora y lugar en cualquiera de los puntos habilitados.

  • La información oficial y el agendamiento están centralizados en la web del Portal Bogotá, para control y transparencia.
  • El proceso es completamente gratuito y no requiere intermediarios.
  • Todas las oficinas están habilitadas para atención presencial, pero también existen canales virtuales para realizar consultas y solicitudes básicas.

¿Qué sigue después de la cita?

Luego de agendar y asistir a la cita, la información recolectada en la encuesta del Sisbén será verificada por personal autorizado, quien se identifica con credencial y chaleco oficial. El procesamiento de la información puede tardar algunos días, tras lo cual el ciudadano podrá consultar su clasificación en el Sisbén a través de la web oficial.

Esta estrategia, consolidada por la Secretaría Distrital de Planeación, representa un avance significativo hacia una atención más ágil y personalizada, fomentando la inclusión en los programas sociales y mejorando el acceso a derechos fundamentales de los bogotanos.