
En Bogotá, no todo es rumba y fiesta, sobre todo para quienes viven cerca de zonas con alta actividad nocturna. En sectores como Chapinero, el ruido excesivo se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza. Por eso, el Distrito está tomando medidas más fuertes con operativos dirigidos a bares y discotecas que no están cumpliendo con las normas.
Durante el fin de semana, dos establecimientos ubicados en la calle 84, conocida por su movida nocturna, fueron sellados por incumplir con las exigencias ambientales relacionadas con el control del ruido. El operativo fue liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán, junto con la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y otras entidades.
Lea también: ¿Cuánto se demorará el metro de Bogotá entre estación y estación?
Locales clausurados por no controlar el ruido
Los dos negocios afectados fueron Licoexpress y El Andén Cantina. Según la SDA, estos sitios no contaban con una adecuada insonorización ni con las adecuaciones acústicas exigidas por la ley. Por esta razón, se les impusieron medidas preventivas que incluyen la suspensión de actividades hasta que implementen los correctivos necesarios.
"Estamos imponiendo medidas preventivas con sellamiento a los establecimientos que no cumplan con las exigencias técnicas para mitigar el ruido. No pueden reabrir hasta que implementen las medidas requeridas", explicó Adriana Soto, secretaria de Ambiente.
Las acciones se basan en la normatividad vigente, que exige a bares y discotecas contar con sistemas certificados de control de ruido por laboratorios acreditados ante el IDEAM. Si no cumplen, no pueden operar.
Lea también: Quienes tengan esta edad, tendrán derecho a jugoso subsidio desde julio
Un esfuerzo por cuidar la tranquilidad de los vecinos
El operativo contó con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana, la Personería Distrital y la Alcaldía Local de Chapinero. No es un hecho aislado: la semana pasada, otro bar fue cerrado por razones similares.
"Le vamos a poner orden a la problemática del ruido en Bogotá. Mi Ciudad, mi Casa también significa respetar el derecho al descanso de los ciudadanos", agregó Soto.
Estas acciones responden a una de las quejas más frecuentes de los vecinos de sectores como Chapinero, Teusaquillo y Usaquén. El exceso de volumen, los parlantes hasta la madrugada y la falta de control por parte de algunos establecimientos han generado constantes denuncias.
No deje de leer: A conductores les tocó andar pasito: medida del Distrito puso fin a 'guachafita'
¿Qué deben hacer los locales para reabrir?
Los establecimientos que hayan sido sellados solo podrán reabrir si cumplen con los requisitos técnicos. Esto incluye implementar un buen sistema de aislamiento acústico y presentar una certificación expedida por un laboratorio autorizado, que demuestre que no se sobrepasan los niveles de ruido permitidos.
Mientras tanto, el Distrito anunció que estos operativos continuarán en otras zonas de la ciudad. El mensaje es claro: sí a la rumba, pero con respeto por los vecinos y dentro de lo que permite la ley.
Con este tipo de medidas, Bogotá busca mantener equilibrio entre la vida nocturna y el derecho al descanso de los bogotanos.