Distrito instaló más reductores
Distrito instaló más reductores
Pixabay
17 Mayo 2025 07:22 PM

A conductores les tocó andar pasito: medida del Distrito puso fin a 'guachafita'

Jhonatan
Bello Florez
Secretaria de Movilidad tomó drástica decisión para evitar accidentes en Tunjuelito.

La movilidad en Bogotá sigue siendo un dolor de cabeza para miles de ciudadanos. Las obras de ampliación de TransMilenio y la llegada del Metro han generado múltiples afectaciones viales, complicando aún más el tránsito, especialmente para los motociclistas, que siguen siendo protagonistas en los índices de accidentalidad.

Frente a esta situación, el Distrito lanzó una medida para mitigar los riesgos en una de las vías más transitadas: la avenida Boyacá. A la altura de la localidad de Tunjuelito, la Secretaría de Movilidad instaló cuatro resaltos parabólicos, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial, mejorar la organización del tráfico y proteger la vida de quienes se movilizan por la ciudad.

Le puede interesar: Ley pone freno a propietarios 'avispados': no podrán cobrarles de más a inquilinos

No obstante, algunos usuarios de X (antes Twitter) señalaron que hay otras zonas que también requieren este tipo de intervenciones. Es el caso de la calle 40 con carrera 21, donde, pese a la existencia de señales de PARE en ambos sentidos, muchos conductores ignoran la señalización, generando riesgos para los demás actores viales.

Ante este tipo de situaciones, se hace evidente la necesidad de seguir instalando reductores de velocidad en sectores críticos para lograr una movilidad más segura en toda la capital.

No deje de leer: IDU se puso 'trucha' y le armó vigilancia a Zona Industrial por importante obra

¿Para qué sirven los reductores de velocidad?

Los reductores de velocidad, como los resaltos parabólicos, son herramientas de control vial diseñadas para obligar a los conductores a disminuir la velocidad en zonas específicas. Su propósito es claro: mejorar la seguridad vial, especialmente en áreas con alto flujo peatonal, como zonas escolares, hospitales o cruces peligrosos.

Al reducir la velocidad, se disminuye considerablemente el riesgo de accidentes, protegiendo a los usuarios más vulnerables de la vía. Los resaltos parabólicos se diferencian de los tradicionales por su forma más suave y alargada, lo que permite una desaceleración progresiva sin causar daño a los vehículos que circulan a baja velocidad.

Este tipo de resalto está respaldado por las normas técnicas del Instituto Nacional de Vías (INVIAS), que lo consideran más duradero, menos agresivo y más efectivo en comparación con los dispositivos convencionales.

Lea también: Le meten 'terror' a conductores: mensaje por aplicación los dejaría sin un peso

Siniestralidad vial en Bogotá: cifras de 2025

En lo que va de 2025, Bogotá ha mostrado avances en la reducción de accidentes de tránsito, aunque los retos siguen siendo grandes. Según la Secretaría Distrital de Movilidad, hasta abril se han registrado 155 muertes en siniestros viales, todas consideradas evitables si se adoptaran comportamientos responsables en la vía.

Durante 2024, la ciudad reportó 652 fallecimientos por accidentes de tránsito, lo que equivale a una tasa de mortalidad de 8,2 por cada 100.000 habitantes. Las localidades más afectadas fueron Kennedy (78 víctimas), Engativá (57) y Suba (56). Los motociclistas encabezaron la lista de víctimas, seguidos por peatones y ciclistas.

El 77 % de los fallecidos fueron hombres, y el grupo más afectado corresponde a adultos entre 29 y 59 años. Aunque en enero de 2025 se registró una reducción del 9 % en muertes comparado con el mismo mes del año anterior, diciembre de 2024 presentó un aumento del 46 %, principalmente por siniestros en motocicleta.