
¿Es más barato comprar cebolla larga o cabezona? Tips para ahorrar platica al mercar
La cebolla es uno de los ingredientes más utilizados en la cocina colombiana, ya que aporta sabor y aroma a sopas, guisos, ensaladas y todo tipo de recetas.
A diario, a Corabastos ingresan toneladas de este alimento en sus diferentes presentaciones, lo que garantiza que siempre haya oferta suficiente para el mercado capitalino.
Lea también: Arrancan pagos de Ingreso Mínimo Garantizado: agosto trae platica extra
La cebolla larga y la cebolla cabezona son las más consumidas en los hogares, cada una con usos específicos en la gastronomía: mientras la larga es indispensable en caldos y sofritos, la cabezona suele ser protagonista en ensaladas, guisos y adobos.
Aunque ambas se comercializan en grandes volúmenes, sus precios presentan variaciones que, aunque leves, pueden marcar la diferencia en el bolsillo de quienes hacen mercado.
¿La cebolla larga es más barata que la cabezona?
De acuerdo con el reporte de Corabastos para este jueves 21 de agosto, el precio del bulto de 50 kilos de cebolla cabezona es de $140.000. Al dividir el valor total entre el peso, se obtiene la operación:
- 140.000 ÷ 50 = 2.800
Esto significa que cada kilo de cebolla cabezona cuesta $2.800.
Por su parte, el rollo de 30 kilos de cebolla larga tiene un precio de $120.000. Al hacer la operación correspondiente:
- 120.000 ÷ 30 = 4.000
Se concluye que cada kilo de cebolla larga cuesta $4.000.
En resumen, aunque el rollo de cebolla larga tenga un precio global menor que el bulto de cebolla cabezona ($120.000 frente a $140.000), cuando se compara el costo por kilo, la cabezona resulta más económica, ya que la diferencia es de $1.200 menos por kilo.
De interés: Vacantes sabrosas en Bogotá: sueldos altos, cero experiencia y chance para novatos
Cinco tips para que el mercado salga más barato
- Compare precios por unidad y no solo por bulto
Revisar el costo por kilo o por libra evita caer en engaños: un rollo o un bulto más pequeño puede parecer más barato, pero al dividir el precio por la cantidad real, no siempre lo es.
- Aproveche las horas estratégicas de compra
En Corabastos y otras plazas, los precios suelen ser más bajos en la madrugada y al final de la jornada, cuando los comerciantes buscan evacuar el producto.
- Compre de temporada
Los alimentos que están en cosecha siempre bajan de precio por mayor oferta. Estar atento al calendario agrícola permite ahorrar y llevar más cantidad por menos dinero.
- Organice la lista de mercado antes de salir
Comprar con lista definida evita gastos innecesarios en productos que no se necesitan y que inflan la cuenta final.
- Considere compras comunitarias
Si un bulto o rollo es demasiado grande para el consumo del hogar, se puede dividir con familiares, vecinos o amigos. Así se paga precio mayorista y se evita el desperdicio.
En otras noticias: San Victorino tendrá un nuevo comienzo: madrugón trae sorpresas
¿Cómo escoger una buena cebolla?
- Revise la firmeza: una cebolla fresca debe sentirse dura al tacto. Si se percibe blanda o con partes hundidas, significa que está comenzando a dañarse.
- Observe la cáscara y el color: en la cebolla cabezona, la piel debe estar seca, delgada y sin manchas oscuras. En la cebolla larga, las hojas deben ser verdes intensas, sin amarillamientos ni puntas secas.
- Evite raíces o brotes: si la cebolla ya tiene brotes verdes saliendo del bulbo, significa que está envejecida y perderá sabor más rápido.
- Huélala antes de comprar: una buena cebolla no debe tener olor fuerte ni desagradable. Si presenta un aroma penetrante y ácido, probablemente esté dañada internamente.
- Verifique el tamaño adecuado: las cebollas medianas suelen tener mejor sabor y textura que las muy grandes, que a veces resultan más aguadas, o las muy pequeñas, que suelen ser menos rendidoras.