Carros antiguos
Carros antiguos
Pexels
5 Sep 2025 10:44 AM

Dueños de carros viejos tendrán beneficios: deberán cambiar de placa

J. Adriana
Pardo
Para tener una placa como antiguo o clásico, se debe realizar un trámite sencillo, pero demorado.

En Colombia, los carros antiguos y clásicos tienen un trato especial en materia de tránsito gracias a la Ley 769 de 2002 y reglamentos posteriores. Esta normativa reconoce el valor histórico y cultural de los vehículos con más de 35 años, dando la oportunidad a sus dueños de tramitar una placa especial que no solo identifica el vehículo como antiguo, sino que también le otorga varios beneficios económicos y sociales.  

Le puede interesar:  Confirmado, extraterrestres llegaron a Tenjo: habitantes podrán visitarlos

Sin embargo, obtener esta placa no es tan sencillo como parece; el auto debe cumplir ciertos criterios de originalidad, conservación y documentación, además de pasar por una certificación hecha por clubes autorizados.  

¿Qué requisitos debe cumplir un auto para obtener placa de antiguo? 

Para que un vehículo sea considerado "antiguo" en Colombia, debe haber sido fabricado hace por lo menos 35 años y conservar sus características originales según la Ley 769 de 2002.  

Esto incluye que, el carro mantenga la presentación, el funcionamiento y las especificaciones de fábrica, a pesar de que algunas piezas de seguridad, como frenos o luces, puedan haberse modernizado por seguridad.  

Además, el propietario debe presentar una solicitud formal ante un club autorizado, como el Club Colombiano de Automóviles Antiguos y Clásicos, donde el auto será revisado y evaluado por jueces que le asignarán un puntaje mínimo de 75 puntos para certificar su condición.  

Le puede interesar: Habitantes de San Cristóbal estrenarán nuevo transporte: ya hay fecha de inicio

¿Qué documentos necesita para iniciar el proceso? 

A esta solicitud se deben adjuntar documentos como:  

  • Fotos del carro desde varios ángulos 
  • Copia de la matrícula 
  • Comprobante de pago de impuestos 
  • SOAT vigente 
  • Documento de identidad del dueño.  

Tras esta certificación, se procede a realizar el trámite ante el organismo de tránsito para cambiar la placa convencional por la placa especial azul o blanca que lo identifica como vehículo antiguo. 

Le puede interesar:  Cundinamarca, a poco tiempo de estrenar vía: conectará con dos departamentos

¿Qué beneficios tiene tener la placa de carro antiguo? 

Más allá de la satisfacción emocional, la placa azul trae consigo beneficios prácticos como:  

  • En materia económica: los vehículos con placa antigua disfrutan de descuentos importantes en el impuesto de rodamiento y tienen tarifas más bajas en algunos seguros, debido a su uso restringido y cuidado especial.  
    Además, están exentos de realizar la revisión técnico-mecánica tradicional, simplificando trámites y costos.  
  • Socialmente: poseer esta placa es símbolo de prestigio y pertenencia a  una comunidad selecta de aficionados, quienes suelen participar en eventos, exposiciones y clubes que fomentan la conservación histórica del automotor.  

Sin embargo, es importante aclarar que no están exentos de normas de tránsito como el pico y placa, salvo excepciones puntuales, por lo que deben respetar las reglas como cualquier otro vehículo particular. 

Le puede interesar: Bogotá abrirá su "Museo Virtual de Arte Urbano Diego Felipe Becerra": un homenaje lleno de color

¿Cómo puedo tramitar la placa antigua para mi carro? 

El proceso inicia con una inspección y certificación por parte de un club autorizado que confirme la originalidad y conservación del vehículo. Esta certificación, válida por seis meses, debe ser presentada en el organismo de tránsito donde esté matriculado el vehículo.  

Allí, se entregan los documentos descritos anteriormente. Luego, la autoridad de tránsito emite una nueva licencia con la anotación "Automóvil: PA/ANTIGUO" o "PA/CLÁSICO" según corresponda, junto con la nueva placa azul o blanca.  

Es fundamental estar al día con multas e impuestos, pues la tramitación no procede si hay deudas pendientes. También es recomendable revisar que el vehículo esté registrado en el RUNT y contar con la póliza de seguro para vehículos antiguos.