
El Distrito le hace la 'vuelta' al Gobierno: subsidios se entregarán a su manera
En medio del debate nacional por la llegada del Registro Universal de Ingresos (RUI), que reemplazará al Sisbén, en Bogotá se empieza a hablar de una alternativa: crear un sistema distrital que identifique mejor a quienes realmente necesitan subsidios. La idea nace desde el Concejo y busca corregir fallas que, según cifras recientes, estarían afectando a miles de hogares.
Hace rato que en Bogotá muchos ciudadanos vienen manifestando que el puntaje del Sisbén IV no refleja su situación real. Por eso, han quedado por fuera de apoyos como el Ingreso Mínimo Garantizado, subsidios de salud o tarifas diferenciales en TransMilenio.
Le puede interesar: Ley le ahorra 'chicharrón' a quienes van a comprar casa: no tendrían que descompletar sus ahorros
Bogotá tendría su propio sistema para entregar subsidios
El concejal Rolando González fue quien encendió las alarmas. Según su análisis, al menos 630.000 personas estarían mal clasificadas. “Deberían estar en los niveles A o B del Sisbén, pero aparecen en el C”, aseguró. Esto significa que, en la práctica, no acceden a muchos de los beneficios sociales del Distrito.
Para sustentar su denuncia, González cruzó datos del Sisbén con cifras del DANE. Mientras este último reporta que 1.884.000 personas en Bogotá están en pobreza monetaria (viven con menos de $600.000 al mes), el Sisbén solo reconoce 1.254.000 personas en pobreza extrema o moderada. La diferencia es enorme.
En localidades como Ciudad Bolívar, Usme o Bosa, los datos preocupan aún más: menos del 10 % de los habitantes están clasificados como en pobreza extrema. Entre los adultos mayores, la cifra baja al 3 %.
Lea también: Confirman cambios en importante subsidio: algunos hogares dejarán de recibir platica extra
Un nuevo sistema basado en datos reales
Frente a esto, el concejal propuso crear un sistema de focalización propio para Bogotá. Este serviría como herramienta complementaria al Sisbén nacional y permitiría tomar decisiones con base en información más precisa y actualizada.
“No podemos seguir entregando subsidios con una herramienta que tiene errores. Hay personas que realmente los necesitan y no los reciben porque quedaron mal ubicadas”, explicó González.
Además, alertó que más de 300.000 personas podrían quedar fuera del régimen subsidiado de salud si no actualizan su encuesta del Sisbén IV. Esto agravaría su acceso a servicios esenciales.
No deje de leer: ¿Se puede casar gratis en Bogotá?: No hay excusas para ponerse el anillo
El RUI reemplazará al Sisbén en todo el país
Mientras tanto, el Gobierno Nacional sigue trabajando en la implementación del RUI. Este nuevo modelo busca clasificar a la población según su nivel de ingresos reales, usando registros administrativos y autodeclaraciones. Además, eliminará la estratificación como criterio para entregar subsidios.
Uno de los cambios más importantes es que los apoyos para servicios públicos ya no dependerán del estrato, sino del ingreso real de cada hogar. Se calcula que al menos 3,5 millones de hogares podrían verse afectados con esta transformación.
Por ahora, la discusión en Bogotá está abierta. La idea de un sistema local podría marcar un antes y un después en cómo se entregan los subsidios. Y si logra corregir los errores del Sisbén, muchos lo verán como un cambio necesario.