Ciudadanos no deben preocuparse por escrituras
Ciudadanos no deben preocuparse por escrituras
Pixabay
22 Mayo 2025 09:06 PM

Ley le ahorra 'chicharrón' a quienes van a comprar casa: no tendrían que descompletar sus ahorros

Jhonatan
Bello Florez
Nueva ley les quita un peso de encima a las personas que buscan comprar casa.

Comprar vivienda en Bogotá o en cualquier parte de Colombia no es solo pagar por el inmueble. Alrededor de ese proceso hay otros gastos adicionales que no siempre se tienen en cuenta, pero que terminan impactando el bolsillo. Uno de ellos es el valor de las escrituras, que muchas veces obliga a las personas a ajustar su presupuesto.

Para aliviar esta carga, el Congreso aprobó a finales de 2024 la Ley 2434, que trae beneficios para quienes piensan comprar casa por crédito hipotecario o leasing habitacional. Antes, esos gastos tocaba asumirlos aparte, pero ahora pueden incluirse dentro del préstamo, siempre que haya acuerdo entre las partes.

Le puede interesar: Confirman cambios en importante subsidio: algunos hogares dejarán de recibir platica extra

Gastos de escrituras ahora se pueden financiar

Hasta ahora, al firmar un crédito hipotecario, el banco solo financiaba el valor del inmueble. Con esta nueva norma, también podría cubrir los costos notariales y de registro. Según el artículo 1 de la ley, el objetivo es “mejorar el acceso a la vivienda”.

La medida aplica para quienes formalicen su crédito o leasing habitacional con una entidad financiera. Y no es poca cosa: según la Notaría 4 de Bogotá, las escrituras cuestan el 0,54 % del valor del predio. De ese porcentaje, el comprador asume el 0,27 %. Si un apartamento vale $200 millones, solo por este concepto podría pagar más de un millón de pesos.

Lea también: Herramienta le quita 'chicharrón' a empresas: mantiene contentos a clientes

Qué personas pagarán menos por escrituras

Uno de los puntos claves de la ley es que ajusta los porcentajes que deben pagar algunos compradores, especialmente quienes acceden a Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritaria.

Según la modificación al artículo 23 de la Ley 546 de 1999, estos son los nuevos valores:

  • Vivienda normal: pagará el 70 % de la tarifa ordinaria.
  • Vivienda VIS con subsidio directo: solo el 10 %.
  • Vivienda VIS sin subsidio: el 40 %.

En la práctica, si alguien tenía que pagar $1.000.000 por este trámite, con la nueva ley podría pagar solo $100.000 si tiene subsidio. Una diferencia que puede marcar el momento de firmar o no las escrituras.

No deje de leer: Pa’ que enamore a la suegra: así se preparan unas lentejas bien espesas

Menos trámites para comprar vivienda

Otro aspecto importante es que se promueve la digitalización del proceso de valoración de inmuebles. Esto significa menos trámites, menos papeles y un camino más corto para cerrar la compra. La idea es que desde la solicitud del crédito hasta la firma de las escrituras, todo se haga de forma más ágil y con menos documentos físicos.

En resumen, la Ley 2434 busca facilitar el acceso a la vivienda en Colombia, no solo bajando costos sino también eliminando barreras innecesarias. Aunque el proceso sigue teniendo varios pasos, ahora se ve un poco más claro el camino para quienes sueñan con tener casa propia.