Puentes de Puente Aranda que serán implosionados
Implosión de puentes en Puente Aranda, este domingo 12 de octubre.
IDU
12 Oct 2025 07:20 AM

🔴 EN VIVO | Implosión en Puente Aranda, minuto a minuto: vea la transmisión acá

Anthonny José
Galindo Florian
Todo el proceso de implosión durará apenas 11 segundos, pero el retiro completo de los escombros se extenderá por aproximadamente dos meses.

Este domingo 12 de octubre, a las 10:00 de la mañana, Bogotá vivirá un hecho sin precedentes: la primera implosión de puentes vehiculares en la historia de la ciudad. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) confirmó que está todo preparado para la demolición controlada de la intersección de Puente Aranda, conocida como El Pulpo, donde se cruzan la calle 13, la calle 6.ª, la avenida de Las Américas y la carrera 50.

“Estos puentes de más de 40 años dejarán de existir para darle paso a un nuevo megaproyecto de tres niveles que transformará la movilidad del suroccidente”, explicó Orlando Molano, director del IDU. 

De interés: TransMilenio suspende servicio por las Américas durante el puente festivo

La actividad será transmitida en vivo a través de las redes sociales de la Alcaldía y del IDU, con el fin de evitar aglomeraciones en la zona. Molano reiteró la invitación a los ciudadanos a no acercarse al lugar: “Quienes quieran ver la implosión podrán hacerlo por redes sociales. Los cierres viales y de TransMilenio son necesarios para garantizar la seguridad de todos”.

Vea aquí la transmisión en vivo de la implosión:

Una implosión en segundos que marcará historia

El procedimiento se ejecutará con un gel industrial llamado indugel, diseñado para que las estructuras colapsen hacia su centro, minimizando los riesgos externos. Todo el proceso de implosión durará apenas 11 segundos, pero el retiro completo de los escombros se extenderá por aproximadamente dos meses. 

Más noticias: IDU manda a cerrar puertas y ventanas: implosión los levantará de la cama

El IDU destacó que esta técnica permite reducir tiempos, así como el impacto ambiental y aprovechar los materiales que quedan. Se calcula que la implosión generará cerca de 7.900 metros cúbicos de residuos y escombros (concreto y asfalto), que serán reutilizados en la misma obra. La empresa ATILA, con más de 25 años de experiencia y 68 implosiones realizadas en el país, estará a cargo del operativo.

Medidas de seguridad y atención a los vecinos

Desde las 7:00 de la mañana comenzó la evacuación preventiva de viviendas, oficinas y locales cercanos. Se activarán tres alarmas (a las 9:30, 9:45 y un minuto antes de la detonación) para alertar sobre el inicio del proceso.

Por su parte, el lugar tendrá tres anillos de seguridad: el primero a 50 metros, donde no podrá haber personas ni animales; el segundo a 100 metros, con evacuación total; y el tercero a 150 metros, reservado para personal autorizado y organismos de emergencia.

Lea también: IDU pone a prueba el puente de la 150: le echan 71 toneladas encima

El IDU informó que no se prevén afectaciones en edificios o viviendas cercanas, pero habilitó canales de atención en caso de daños menores, como fisuras o vidrios rotos. Habrá puntos presenciales de atención el sábado y domingo, y líneas telefónicas y de WhatsApp disponibles las 24 horas hasta el lunes 13 de octubre.

¿Por qué van a implosionar los puentes?

La implosión es parte del Tramo 1 de la Nueva 13, un proyecto que promete transformar la movilidad en el suroccidente de Bogotá. La nueva intersección contará con tres niveles: una glorieta de tráfico mixto en el primer nivel, una exclusiva para TransMilenio en el segundo, y dos puentes de 520 metros para vehículos particulares en el tercero.

Además, el diseño incluye 2 kilómetros de ciclorruta, tres pasos peatonales semideprimidos y más de 100 mil metros cuadrados de espacio público con zonas verdes. Durante la preparación de la implosión se trasladaron 178 árboles, y en total se reubicarán 270, mientras se plantarán más de 700 nuevos ejemplares.

Fuente
Alerta Bogotá