
Enrique Peñalosa habla del metro de Bogotá: "Lo dejamos contratado y nadie lo pudo parar"
El exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa habló este miércoles en Alerta Bogotá sobre la llegada a Colombia del primer tren del metro, y recordó los esfuerzos que hizo su administración para estructurar el actual proyecto.
"Nosotros lo dejamos contratado. En esa ocasión, el metro lo hicimos nosotros y nadie lo pudo parar. Claudia López, que lo demandó para pararlo, no lo pudo parar", dijo Peñalosa, haciendo referencia a su segundo periodo como alcalde de Bogotá (2016-2019) y a su sucesora, que gobernó la ciudad entre 2020 y 2023.
Lea también: Peñalosa propone que sueldo de docentes de colegios públicos dependa de lo que aprendan los estudiantes
El exmandatario distrital también criticó al presidente Gustavo Francisco Petro, que también fue alcalde de Bogotá (2012-2015) y no estuvo de acuerdo con el proyecto del metro elevado y lo prefería subterráneo.
"Petro, que trató de pararlo, no lo pudo parar porque todo quedó bien hecho. Cuando nosotros llegamos a la alcaldía, contrario a las mentiras que ha dicho Petro, dizque él había dejado unos estudios listos, eso es mentira, no había estudios de fase 3. Los estudios que ellos habían hecho no servían, porque lo que ellos habían escogido era demasiado caro", añadió Peñalosa.
Más noticias: ¿Cuánto tardarán en llegar a Bogotá los primeros vagones del Metro? Ya hay fecha
"Petro no fue capaz de hacer nada, porque es bueno recordar que, seis meses antes de posesionarse como alcalde, en unas entrevistas él decía que no había que hacer metro, que había que hacer sólo más TransMilenio".
Enrique Peñalosa habla del metro de Bogotá: "Lo dejamos contratado y nadie lo pudo parar"
Según el exalcalde, lo que se hizo durante su administración fue solucionar "el enredo" que había dejado su antecesor: "Nos tocó crear la empresa Metro, nos tocó hacer los diseños del metro elevado, nos tocó conseguir la financiación internacional con el Banco Interamericano, con el Banco Mundial, con el Banco Europeo de Inversiones y también hacer la licitación y contratar".
"Samper y Pastrana no nos dieron la plata"
Peñalosa también aseguró que, durante su primer periodo como alcalde de Bogotá (1998-2000), no tuvo el respaldo de los presidentes de entonces, Ernesto Samper Pizano (1994-1998) y Andrés Pastrana Arango (1998-2002), para construir el metro.
Lea más noticias: Llega el Metro de Bogotá: revelan fecha exacta en la que comenzará a rodar por la ciudad
"En mi primera alcaldía, en el 98, tratamos de hacer el metro, hicimos la empresa Metro, hicimos estudios de suelos, hicimos un convenio con el Gobierno nacional, compramos el predio del portal Américas, pero el Gobierno nacional de los presidentes Samper y luego Pastrana no nos dieron [sic] la plata y no se pudo hacer", dijo el exmandatario distrital. "Entonces, por lo menos logramos sacar adelante TransMilenio".
"Es un metro social"
Para Enrique Peñalosa, lo más importante del metro que se está construyendo en Bogotá es que favorecerá a los sectores populares: "Es un metro social, es un metro que sale y que atiende a los sectores más populares, y no solo los atiende sino que los mejora".
"Lo que yo he hecho por el transporte siempre ha sido defender los sectores populares. Por ejemplo, yo fui el que hizo las ciclorrutas, hasta me inventé la palabra ciclorruta, que también es muy ambiental".