En Bogotá los estudiantes ahora aprenden matemáticas con ayuda de un profe digital
En Bogotá los estudiantes ahora aprenden matemáticas con ayuda de un profe digital
Colprensa
24 Ago 2025 11:40 AM

Estudiantes ya no sufrirán con las matemáticas: Distrito les echa la mano con ese dolor de cabeza

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
En Bogotá los estudiantes ahora aprenden matemáticas con ayuda de un profe digital basado en IA.

Las matemáticas, esa materia que para muchos estudiantes ha sido sinónimo de dolor de cabeza, está a punto de transformarse en los colegios oficiales de Bogotá. La Alcaldía, a través de la Secretaría de Educación Distrital (SED), puso en marcha un ambicioso programa que promete cambiar la forma en que se enseñan y aprenden los números: “Fortalecimiento de Aprendizajes en Matemáticas con el uso de IA”.

Le puede interesar: Bogotá estrena subsidio de hasta $300 mil: onces de estudiantes estarán aseguradas

La iniciativa, que ya comenzó a implementarse en 58 instituciones educativas, busca beneficiar a más de 17.000 estudiantes de grados sexto a noveno, con el apoyo de más de 200 docentes y directivos que se están capacitando en el uso de Shaia, una herramienta de inteligencia artificial creada con criterios pedagógicos y diseñada para acercar las matemáticas a la realidad de los jóvenes.

Lea también: Estudiantes de Chía, bajo vigilancia especial: nueva estrategia en colegios

“Queremos garantizar que nadie se quede atrás en su proceso educativo. Impulsamos la inteligencia artificial como aliada en la planeación pedagógica, para que los aprendizajes sean más comprensivos, prácticos y conectados con la vida de los estudiantes”, explicó Cristian Franco, director de Educación Preescolar y Básica de la SED.

Siga leyendo: Sentencia frena a rectores de colegios: cambian las reglas para estudiantes

El 'nuevo profe' digital de las matemáticas

Shaia no es un simple programa informático. Se trata de una plataforma que apoya a los docentes en la creación de clases dinámicas, permite caracterizar a los grupos de estudiantes y adaptar las actividades a sus necesidades. En pocas palabras, funciona como un profe digital que ayuda a los maestros a planear mejor sus clases, diseñar estrategias creativas y medir avances en tiempo real.

El proyecto está estructurado en cuatro componentes clave:

  • Uso de la IA para la planeación de clases.
  • Acompañamiento pedagógico en la implementación dentro del aula.
  • Transferencia de conocimiento sobre mentalidades matemáticas y metas de aprendizaje.
  • Evaluación del impacto con pruebas diagnósticas y encuestas a docentes.

Lea más: "Sofía Plus" del SENA no va más: nueva forma de inscribirse será más sencilla

“Con esta alianza buscamos facilitar la labor de los maestros y volver más efectivos los procesos en el aula. La IA no reemplaza al docente, lo potencia”, señaló José Rafael Espinoza, director ejecutivo de la Fundación Shaia, organización que acompaña la iniciativa.

Opinión desde las aulas

Para los profesores, esta propuesta llega en un momento clave. “Las nuevas generaciones dominan la tecnología, y la plataforma nos ayuda a adaptar la enseñanza a sus intereses y necesidades. Eso hace que las clases de matemáticas dejen de ser vistas como algo aburrido o difícil”, comentó Jhoana Villanueva, docente del colegio Luis Eduardo Mora Osejo.

Más noticias: Cómo recibir el Ingreso Mínimo Garantizado si no tiene celular: no se quede varado

El reto ahora está en medir los resultados y comprobar si efectivamente los estudiantes bogotanos comienzan a perderle el miedo a los números. Lo cierto es que, con esta apuesta, la Alcaldía busca no solo mejorar las notas en matemáticas, sino también transformar la relación de los jóvenes con una materia fundamental para su futuro académico y laboral.

Con Shaia en acción, los colegios de Bogotá están escribiendo un nuevo capítulo: uno donde los números ya no espantan, sino que se convierten en aliados.