Familia de joven colombiano fallecido en Brasil pide apoyo para repatriar su cuerpo
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, Yulieth Bernal, prima de Samuel Bonilla Arias, relató los hechos alrededor de la desaparición y posterior hallazgo sin vida del joven colombiano de 23 años, quien había viajado hace cerca de dos meses a Brasil en calidad de turista y estudiante. Su familia, que se desplazó desde Bogotá, adelanta trámites para repatriar su cuerpo y solicita apoyo económico para cubrir los costos del proceso.
Le puede interesar: Nueva presunta modalidad de robos en moto: le echarían sustancias al casco
Desaparición en la frontera de Brasil, Paraguay y Argentina
Según el testimonio de Bernal, Samuel Bonilla viajó desde Bogotá hacia Foz de Iguazú con el objetivo de aprender portugués y avanzar en sus estudios universitarios. “Él estaba estudiando en la Universidad de La Salle y viaja para fortalecer su formación en idiomas”, explicó la entrevistada. El joven, quien cursaba Negocios Internacionales, residía en un alojamiento compartido en esa ciudad fronteriza.
De acuerdo con el relato, el joven salió de su residencia hacia el mediodía del 10 u 11 de octubre y desde ese momento no volvió a ser localizado. “La persona que vivía con él informó que Samuel no aparecía, pero sus pertenencias, incluido su celular y documentos, quedaron en el lugar”, indicó Bernal. La familia, al notar la falta de comunicación, inició una campaña de búsqueda por redes sociales y se comunicó con autoridades locales en Brasil.
Familia de joven colombiano fallecido en Brasil pide apoyo para repatriar s
Identificación y confirmación del fallecimiento
Tras varios días sin noticias, las autoridades brasileñas realizaron una llamada a la familia para verificar la identidad de un cuerpo hallado en la zona. Según Bernal, el reconocimiento no fue posible de inmediato por el estado de descomposición, por lo que fue necesario enviar las huellas dactilares desde la Registraduría Nacional de Colombia. “Las huellas confirmaron que el cuerpo correspondía a Samuel”, narró la prima.
La entrevistada añadió que un grupo de motociclistas en Brasil se había sumado a las labores de búsqueda, mientras que la familia mantenía comunicación con las autoridades locales. “Hasta el momento, las causas de su fallecimiento son desconocidas”, afirmó Bernal, quien aclaró que aún no se tiene información precisa sobre si se trató de un accidente o un hecho violento.
Le puede interesar: Cayeron ‘Los de la Cuadra’ y ‘Los Roncos’: Soacha no les aguantó más
Trámites para la repatriación y solicitud de ayuda
La familia Bonilla Arias informó que no ha recibido apoyo del consulado o la embajada de Colombia en Brasil para la repatriación del cuerpo. “Estamos buscando puertas para traerlo a Colombia. Esperábamos que Samuel estuviera desaparecido, pero nunca imaginamos recibir la noticia de su fallecimiento”, expresó Bernal en la entrevista.
Ante la falta de recursos, los familiares iniciaron una campaña solidaria a través de redes sociales y plataformas digitales. “Hemos hecho una vaca y una Teletón por TikTok para reunir fondos. Aunque recibamos ayuda institucional, se requiere dinero para trasladar el cuerpo de Samuel”, señaló.
Durante la emisión, los locutores de Alerta Bogotá confirmaron los números de contacto dispuestos por la familia para quienes deseen colaborar. Bernal pidió comunicarse al 310 463 0369 o, en caso de no lograrlo por la aplicación Nequi, hacerlo directamente con ella para coordinar el envío de aportes. “Cambiar el dinero desde Brasil ha sido muy complicado, por eso preferimos que nos contacten en Colombia”, explicó.
El caso de Samuel Bonilla Arias mantiene consternada a su familia, que aún busca respuestas sobre las circunstancias de su muerte y espera poder darle sepultura en su país de origen. La familia continúa solicitando apoyo ciudadano y acompañamiento de las autoridades colombianas para agilizar el retorno del cuerpo.