Fin de semana con arte la agenda alterna de la BOG25 está imperdible
Fin de semana con arte la agenda alterna de la BOG25 está imperdible
Prensa Secretaría de Cultura
28 Oct 2025 03:14 PM

Fin de semana con arte: la agenda alterna de la BOG25 está imperdible

Cristhiam
Martínez Murcia
Talleres, música, teatro y poesía drag harán vibrar los Distritos Creativos de la capital.

La capital sigue viviendo su gran cita con el arte gracias a la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, un evento que ha convertido a Bogotá en un museo a cielo abierto y en un punto de encuentro entre artistas locales e internacionales. Pero este fin de semana la experiencia va más allá de los murales y las exposiciones: la Agenda Alterna llega con una programación imperdible en tres Distritos Creativos —San Felipe, Centro Internacional y Candelaria-Santa Fe— donde el arte se vive en las calles, los cafés, los bares y los parques.

Le puede interesar: “Guardianes de Páramo”: el nuevo mural gigante que transforma la Avenida Boyacá

Arte, música y memoria en San Felipe

En San Felipe, la creatividad no descansa. Este fin de semana, el parque de la Araña será el escenario de Miscelánea Cultural, una experiencia que mezcla teatro, música e improvisación con invitados como Jhon Álex Toro y Horacio Tavera. En Casa Valhalla, la Fiesta de máscaras pondrá a reflexionar sobre la felicidad y el optimismo desde el arte escénico, mientras que en la Tertulia Librería Café los asistentes podrán crear su propio fanzine inspirado en la obra de Beatriz González.

Además, el proyecto Llamado y respuesta ¿Quién escucha a César? ofrecerá una poderosa experiencia sobre la memoria y el perdón, inspirada en la historia real de César Lasso, un hombre que decidió reconciliarse con la vida tras más de 13 años de secuestro.

El Centro se transforma en un laboratorio cultural

El Distrito Creativo Centro Internacional propone una experiencia sensorial con su Circuito Latitud Centro, que combina arte, literatura, gastronomía y vida de barrio. Habrá charlas sobre historia bogotana, talleres literarios, experiencias culinarias y recorridos nocturnos que invitan a redescubrir este sector icónico de la ciudad.

Desde la “Tienda de Esperanza” hasta el restaurante De la Loma, las actividades giran en torno a un tema común: la felicidad como motor colectivo y la cultura como punto de encuentro ciudadano.

Le puede interesar: Noche de Museos: 80 espacios con arte, danza y música gratis

Diversidad y fiesta en La Candelaria

La Candelaria y Santa Fe, por su parte, se llenarán de color con Bogotá en Arcoíris, una performance de poesía drag que celebra la diversidad con música, danza y premios a nuevos talentos. También habrá espacios de reflexión como Bogotá más que humana, que une arte y ecología desde la Universidad de los Andes, y Las noches Travestis de Radiotituta, que combinarán música, transformismo y poesía comunitaria.

La agenda cerrará con el Kuir Fest y una fiesta cultural que promete ser una oda a la libertad y la creación.

Bogotá, un museo vivo

Con estas experiencias, la Bienal BOG25 demuestra que el arte no solo se contempla, sino que se habita. Los barrios se convierten en galerías abiertas y los ciudadanos en protagonistas de una ciudad que se reinventa a través del color, la palabra y el movimiento.

La Agenda Alterna es una invitación a recorrer, sentir y disfrutar de una Bogotá que vibra al ritmo del arte, desde las calles de San Felipe hasta los rincones históricos de La Candelaria.

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 se extenderá hasta el 9 de noviembre y es organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.