Vacaciones en colegios de Bogotá
Vacaciones de mitad de año en colegios de Bogotá.
Secretaría de Educación Distrital
12 Jul 2025 08:18 AM

Fin de vacaciones: ¿se pueden pedir más días de descanso a los colegios?

Anthonny José
Galindo Florian
Los estudiantes volverán a tener una semana de receso hasta el mes de octubre.

Durante las últimas semanas, muchas familias aprovecharon la temporada de vacaciones de mitad de año para descansar. Algunas decidieron viajar a diferentes regiones del país, mientras que otras prefirieron quedarse en casa y disfrutar del tiempo libre en sus ciudades. Esta pausa también ha sido una oportunidad para compartir en familia y desconectarse de la rutina diaria.

Los estudiantes también han estado en receso, lo que les ha permitido hacer actividades distintas a las del colegio, descansar y recargar energías para volver a las labores académicas. A medida que se acerca el final de las vacaciones, muchos comienzan a prepararse para retomar sus estudios.

De interés: Nueva materia obligatoria en colegios de Colombia: esto es lo que viene

En Bogotá, la Secretaría de Educación definió desde principios de 2025 el calendario que deben seguir los colegios públicos en todos los niveles: preescolar, primaria y secundaria. Estos lineamientos son obligatorios para las instituciones educativas oficiales de la ciudad.

De acuerdo con el cronograma oficial, las vacaciones escolares comenzaron el 23 de junio y se extendieron durante tres semanas, completando un total de 21 días. Por esta razón, aunque el receso finaliza oficialmente este viernes 11 de julio, el regreso a clases será el lunes 14, teniendo en cuenta que se atraviesa el fin de semana.

Ante este panorama, algunas familias que aún están de viaje o realizando otras actividades se han preguntado si es posible extender unos días más las vacaciones o solicitar algún permiso especial. Sin embargo, la ley es clara al respecto.

¿Se puede extender las vacaciones de mitad de año?

En Colombia, todas las instituciones educativas deben seguir una regla general establecida por la Ley 115 de 1994: los estudiantes deben tener al menos 40 semanas de clases al año y 12 semanas de descanso.

Más noticias: Cambio en horarios de colegios aliviaría a niños a los que les toca ir a estudiar antes del amanecer

Cada secretaría de educación tiene vía libre para organizar su propio calendario escolar y, según lo definido por la Secretaría de Educación de Bogotá, las clases en este 2025 se tienen que desarrollar en las siguientes fechas:

Primer periodo (20 semanas)

  • Del 27 de enero al 11 de abril de 2025
  • Del 21 de abril al 20 de junio de 2025

Segundo periodo (20 semanas)

  • Del 14 de julio al 3 de octubre de 2025
  • Del 14 de octubre al 5 de diciembre de 2025 

En ese sentido, no es posible solicitar la extensión de las vacaciones de mitad de año, pues se debe respetar la cantidad de semanas de descanso establecidas por la Ley 115 de 1994 y también el calendario de la secretaría.

¿En qué casos puedo solicitar permiso para no ir a clases?

A lo largo del año, los estudiantes podrán presentar excusas para solicitar licencias y ausentarse de las aulas; sin embargo, estas deberán tener un sustento. Dentro de las causas, se pueden destacar temas médicos, fallecimientos de familiares cercanos y otras situaciones excepcionales.

En este punto, es importante recordar que los estudiantes y acudientes deben acogerse a lo que se haya definido en el manual de convivencia de cada institución educativa, el cual brinda lineamientos con respecto a este tipo de permisos.

En la Sentencia T-348/96, sobre el reglamento educativo la Corte Constitucional sentenció que: "Los establecimientos educativos se rigen internamente por principios y reglas de convivencia, las cuales se consignan en los denominados manuales de convivencia o reglamentos internos, instrumentos que sirven para regular la convivencia armónica de los distintos estamentos que conforman la comunidad educativa, y que como tales han de expedirse y hacerse conocer por parte de quienes integran cada uno de ellos, a quienes obliga, siempre que no sean contrarios a preceptos constitucionales o legales. En esos instrumentos se consagran los derechos y deberes de los estudiantes, quienes como sujetos activos del proceso educativo tienen la prerrogativa de reclamar los primeros y la obligación de cumplir y acatar los segundos".

Lea también: Universidad Nacional abre inscripciones para 2026: confirman valor del PIN

¿Cuándo vuelve a haber vacaciones?

Después de las vacaciones de mitad de año, los colegios públicos en Bogotá volverán a clases para completar las 20 semanas que faltan del segundo semestre. Este periodo se dividirá en dos etapas: la primera irá del 14 de julio al 3 de octubre. Luego habrá una semana de receso académico, conocida comúnmente como la “Semana de Uribe”. El retorno a clases será el 14 de octubre, y el calendario terminará el 5 de diciembre, dando paso a las vacaciones más largas del año, que se extenderán hasta febrero de 2026.

En el caso de los colegios privados, tienen la posibilidad de organizar sus propios calendarios escolares. Aunque pueden manejar fechas distintas, por lo general siguen un cronograma parecido al de los colegios oficiales, con cambios mínimos. Sin embargo, están obligados a cumplir con el mismo número de semanas de clase y de descanso que establece la normativa educativa.