
Funcionarios de TransMilenio no comieron de chuzo, ahora quieren premiarlos
La lucha contra los colados en TransMilenio sigue siendo uno de los principales retos del sistema de transporte masivo que moviliza a más de cuatro millones de bogotanos cada día. A pesar de las estrategias implementadas —torniquetes de piso a techo, puertas anticolados y refuerzo en el personal de vigilancia— la problemática persiste y genera situaciones cada vez más peligrosas.
Intento de colados terminó en amenaza con arma blanca
En el Portal 20 de Julio quedó registrado en video el momento en que un grupo de personas intentó ingresar sin pagar, intimidando a los funcionarios con armas blancas. Sin embargo, los trabajadores no cedieron a las amenazas y enfrentaron a los agresores hasta expulsarlos del sistema.
“En el Portal 20 de Julio de @TransMilenio, un grupo de chirretes con armas blancas intimidó a guardas anticolados para ingresar de manera irregular. Sin embargo, los funcionarios del sistema no se dejaron amedrentar y los enfrentaron hasta expulsarlos”, informó la entidad.
Reconocimiento desde el Concejo de Bogotá
Tras conocerse el video, el concejal Juan David Quintero reaccionó en sus redes sociales con un llamado a reconocer la valentía de los funcionarios:
“HÉROES estos funcionarios de @TransMilenio. Ayúdenme a identificarlos para hacerles un reconocimiento desde el Concejo. Estos malos ciudadanos deben ser ejemplarmente castigados. No solo se tratan de colar, sino que amenazan a funcionarios de la ciudad. @PoliciaBogota los judicializó?”.
Las sanciones por colarse en TransMilenio
De acuerdo con la página oficial de la Alcaldía de Bogotá, la multa para quienes se cuelan en 2025 es de Tipo 2, equivalente a $189.800. Además:
- Ingresar o salir del sistema por puertas no autorizadas genera una multa Tipo 1, de $94.900.
- Evadir el pago del pasaje genera una multa Tipo 2, de $189.800.
La Alcaldía recordó que los comparendos pueden pagarse a través de la página https://lico.scj.gov.co/. Quienes cancelen en los primeros cinco días hábiles recibirán un descuento del 50%. Más de 3.500 ciudadanos ya se han puesto al día por esta vía, evitando consecuencias legales mayores.
Un reto que va más allá de las multas
El caso del Portal 20 de Julio pone sobre la mesa los riesgos que asumen a diario los funcionarios que controlan la evasión en el sistema. Aunque las sanciones económicas buscan desincentivar la práctica, la realidad muestra que los colados recurren incluso a la violencia. De ahí el llamado del Concejo y de la administración distrital a reconocer y proteger a los trabajadores que, con firmeza, defienden la legalidad en TransMilenio.
Más noticias relacionadas:
Colados no pagarán un peso: TransMilenio les da salida inesperada
¿Bajaron los colados en TransMilenio? Concejales dividen opiniones
TransMilenio anuncia 3 nuevas rutas en Usme y Chapinero, a partir de octubre
HÉROES estos funcionarios de @TransMilenio Ayúdenme a identificarlos para hacerles un reconocimiento desde el concejo.
Estos malos ciudadanos deben ser ejemplarmente castigados. No solo se tratan de colar sino que amenazan a funcionarios de la ciudad. @PoliciaBogota los… https://t.co/0ndOsMN38K— Juan David Quintero (@JD_Quinteror) September 20, 2025