Galán anuncia nuevas medidas en TransMilenio: prometen ahorro y viajes más rápidos en 2025
Recientemente, TransMilenio ha generado debate tras el anuncio del Distrito sobre el aumento en el costo del pasaje para el próximo año. La noticia no ha sido bien recibida por algunos usuarios, pero el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció nuevas estrategias que permitirán a los ciudadanos ahorrar en sus desplazamientos diarios.
Te puede interesar: MinTransporte le canta la tabla a Galán: “Falta a la verdad” por alza en pasaje de TransMilenio
Nuevo modelo de ahorro en TransMilenio
El pasado 10 de diciembre, durante una entrevista en un medio nacional, Galán confirmó que la tarifa de TransMilenio subirá en 2025. Sin embargo, el monto exacto del aumento estará condicionado al ajuste del salario mínimo.
Pese a esta noticia, el Distrito presentó una solución que busca aliviar el impacto económico en los usuarios: un sistema de compra de paquetes de viajes que reduce el costo por trayecto.
“Estamos afinando los detalles para implementar un esquema que permita a los usuarios adquirir un paquete mensual de viajes con una reducción significativa en la tarifa por trayecto”, afirmó el mandatario.
Con este modelo, los ciudadanos que opten por comprar un paquete de viajes para el mes obtendrán un descuento cercano al 10% por cada trayecto. Este sistema, utilizado en varias ciudades del mundo, podría representar un ahorro importante para quienes hacen uso constante del servicio.
Por ejemplo, si actualmente la tarifa es de $2.950 por viaje, con este paquete mensual el costo por trayecto sería menor, ya que el valor total se divide entre el número de viajes adquiridos, explicó Galán.
Nuevas obras de TransMilenio para 2025
Además de los ajustes tarifarios, Galán destacó los avances en las obras de TransMilenio que estarán listas a principios de 2025. Entre ellas, sobresale la entrega de 4 kilómetros de la Troncal Caracas, que conectarán el Portal Usme con la estación Molinos.
Esta extensión será la primera ampliación significativa del sistema en varios años y se espera que mejore la movilidad en el sur de la ciudad.
Por otro lado, se confirmó que en diciembre del próximo año se entregarán 7 kilómetros de la Troncal Avenida Ciudad de Cali, una vía estratégica que funcionará como alimentadora del Metro de Bogotá. Estas obras se suman a los trabajos en curso en la Avenida 68, que busca fortalecer la integración del sistema de transporte en la capital.
Lee también: Galán hace cambios en TransMilenio: ciudadanos tendrán que pagar más para llegar al trabajo
El futuro del transporte en Bogotá
Con estas medidas, el Distrito busca no solo mantener la sostenibilidad financiera del sistema de transporte público, sino también ofrecer opciones más asequibles para los usuarios frecuentes. Aunque el aumento en el pasaje genera preocupación, estrategias como los paquetes mensuales y la ampliación de la infraestructura podrían aliviar el impacto económico y mejorar la calidad del servicio.
La administración distrital reafirma su compromiso con la modernización del transporte en Bogotá, destacando que estos cambios buscan beneficiar a los ciudadanos a largo plazo.