Galán le hace caso a los vecinos armaron plan para atrapar delincuentes
Galán le hace caso a los vecinos armaron plan para atrapar delincuentes
(X)CarlosFGalan
9 Oct 2025 08:04 AM

Galán le hace caso a los vecinos: armaron plan para atrapar delincuentes

Cristhiam
Martínez Murcia
En Rafael Uribe Uribe nació el plan con el que Galán quiere devolver la tranquilidad a los barrios de Bogotá.

La inseguridad sigue siendo una de las mayores preocupaciones de los bogotanos, y ante esta situación, el alcalde Carlos Fernando Galán decidió escuchar directamente a la comunidad para construir soluciones conjuntas. Desde la localidad de Rafael Uribe Uribe, el mandatario anunció la implementación del nuevo programa Zonas Seguras, una estrategia que busca fortalecer la coordinación entre la Policía Metropolitana de Bogotá, las entidades del Distrito y los vecinos de cada sector.

Le puede interesar: Galán ajusta frecuencias de recolección de basuras: Localidad Santa Fe sale ganando

El alcalde explicó que esta iniciativa nació del diálogo con la ciudadanía, luego de que muchos residentes manifestaran su inconformidad con la falta de comunicación entre las autoridades y los frentes de seguridad anteriores. “Estábamos como que cada uno por su lado y no nos coordinábamos bien. Ustedes plantearon una nueva configuración, que se llama Zonas Seguras. Nosotros trabajamos con la comunidad directamente, pues aquí estamos en una de esas”, afirmó Galán.

Molinos Sur, ejemplo de trabajo comunitario

Uno de los primeros barrios donde se implementó esta estrategia fue Molinos Sur, en la localidad Rafael Uribe Uribe, donde la comunidad lleva la delantera en organización ciudadana. Allí, los vecinos, encabezados por Ángela, coordinadora de la zona, se han articulado con las autoridades para mejorar la seguridad y la respuesta ante hechos delictivos.

Le puede interesar: Galán no aguantó más: alcaldes locales, a coger la escoba y el recogedor

“Hay situaciones que en esos pequeños cuadrantes podemos tener una respuesta más asertiva y rápida”, explicó Ángela, destacando que ahora existe una línea directa de comunicación entre los residentes y los cuadrantes de Policía, lo que permite actuar con mayor eficacia ante cualquier emergencia. Además, esta red de trabajo incluye a otras entidades distritales, lo que facilita abordar temas relacionados con el espacio público, el alumbrado o el mantenimiento vial, que también inciden en la percepción de seguridad.

Trabajo articulado para recuperar la confianza

Según la administración distrital, las Zonas Seguras están reemplazando a los antiguos Frentes de Seguridad, modernizando el enfoque y sumando a más actores institucionales. “Este canal de comunicación permite una respuesta integral a las problemáticas de los barrios, no solo en materia de seguridad sino en convivencia y prevención”, señaló un vocero de la Secretaría de Seguridad.

Le puede interesar: Galán y Petro, de los pelos por la seguridad en Bogotá

Galán reiteró que el propósito de este plan no es solo capturar delincuentes, sino también reconstruir la confianza entre la ciudadanía y las autoridades. “La seguridad de Bogotá se construye con la gente. La clave es escucharlos, organizarnos y actuar con rigor”, concluyó el mandatario.

Con estas acciones, la Alcaldía espera consolidar una red sólida de comunicación ciudadana y cooperación institucional que permita disminuir los delitos y fortalecer la tranquilidad en los barrios de la capital.

Fuente
Alerta Bogotá