Deslizamiento por lluvias en Bogotá
Deslizamiento por lluvias en Bogotá
Composición Colprensa / Alcaldía de Bogotá
7 Nov 2025 01:24 PM

Emergencia por lluvias en Bogotá: deslizamiento en Rafael Uribe Uribe prende alarmas

Sophia
Salamanca Gómez
En el lugar se ejecutan obras de bioingeniería que incluyen la excavación de material inestable y la construcción de un muro de contención.

La seguridad en zonas de riesgo es clave para prevenir tragedias en temporada de lluvias. En Bogotá, las autoridades han intensificado su trabajo en varios sectores vulnerables ante los deslizamientos, uno de los riesgos más comunes en esta época del año.

El barrio Pijaos, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, ha sido uno de los puntos críticos recientemente. Allí se presentó una remoción en masa que activó los protocolos de emergencia. Organismos distritales como el IDIGER, en conjunto con la Alcaldía Local, respondieron con rapidez para proteger a las familias afectadas y evitar nuevas emergencias.

Le puede interesar: Bogotá entra en nueva temporada de lluvias; hasta cuándo se quedará 

Refuerzan seguridad y control tras deslizamiento en el barrio Pijaos

La alerta se generó a través de la Línea de Emergencias 123, luego de que habitantes del sector reportaran un deslizamiento. El equipo de Vigías del Riesgo y personal técnico de IDIGER llegaron al sitio para realizar una inspección detallada y tomar medidas inmediatas.

En el lugar se ejecutan obras de bioingeniería que incluyen la excavación de material inestable y la construcción de un muro de contención de seis metros de largo por 1,30 metros de alto. Esta estructura está equipada con filtros especiales para controlar el paso del agua y prevenir más movimientos de tierra.

Lea también: ¿Le llueve adentro? Así puede tapar goteras sin gastar mucha plata

Trabajo conjunto por la seguridad del suroriente de Bogotá

Estas acciones hacen parte de una estrategia preventiva que busca mitigar riesgos y cuidar la vida de quienes habitan zonas propensas a deslizamientos. La intervención no solo responde a la emergencia reciente, sino que apunta a mejorar de forma permanente la estabilidad del terreno.

La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, junto con IDIGER y otros organismos de emergencia, continúa monitoreando la zona. El objetivo es claro: reducir el riesgo, garantizar seguridad y fortalecer la respuesta comunitaria frente a eventos naturales.

Le puede interesar: ¿Quién paga si se rebosan las tuberías por las lluvias? Evite líos legales con el arrendador

Cómo reaccionar si hay riesgo de deslizamiento en su barrio

Los deslizamientos de tierra no avisan con palabras, pero sí con señales. Si nota grietas nuevas en el suelo, puertas que ya no cierran bien o postes y árboles inclinados, no lo deje pasar. Esos detalles pueden ser advertencias claras de que el terreno se está moviendo.

Lo primero es proteger la vida. Si hay indicios de que una ladera puede ceder o ya se produjo un deslizamiento cerca, salga de inmediato del lugar. Avise a su familia, vecinos y comuníquese con la Línea 123. No intente regresar por objetos ni permanezca cerca de zonas inestables.

Evite cualquier intento de remover tierra por cuenta propia. Esa acción, aunque parezca útil, puede generar un segundo derrumbe. Lo correcto es esperar a los equipos de emergencia, quienes cuentan con los conocimientos técnicos y el equipo adecuado para intervenir sin poner en riesgo más vidas.

Una vez fuera de peligro, ubíquese en un punto seguro, lejos de taludes o quebradas. Manténgase informado a través de canales oficiales. Cuando las autoridades lo indiquen, podrá volver con tranquilidad. El seguimiento técnico es clave para garantizar que la zona no represente nuevos riesgos.

En emergencias naturales, cada minuto cuenta. Conocer estas acciones y compartirlas con la comunidad puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Estar preparados salva vidas.

Fuente
Alerta Bogotá