Nuevas obras en Rafael Uribe Uribe
Entregan nuevas obras en la localidad de Rafael Uribe Uribe.
Alcaldía local de Rafael Uribe Uribe
24 Jul 2025 05:57 PM

Distrito rompe el marrano: parchar en Rafael Uribe Uribe dará gusto

Anthonny José
Galindo Florian
Con las nuevas obras se verán beneficiados más de 2.680 ciudadanos.

La ciudad de Bogotá cuenta actualmente con más de 1.200 frentes de obra activos, los cuales buscan mejorar tanto la movilidad como la calidad de vida de los habitantes de las distintas localidades. 

Si bien muchos ciudadanos se han quejado de que las obras generan trancones y parecen ser eternas debido a los retrasos, lo cierto es que varias de ellas han traído beneficios no solo en materia de movilidad, sino también en seguridad.

De interés: Cambian rutas por obras del Metro en el sur de Bogotá: estas son las calles

Mejoras vías y espacio público en Rafael Uribe Uribe

En la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el suroriente de Bogotá, la Alcaldía entregó recientemente varios proyectos de infraestructura vial y adecuación de espacio público. Las intervenciones fueron en los barrios Nueva Pensilvania, Arboleda Sur y Molinos.

En total, se renovaron 1.515 metros cuadrados de vías, andenes y senderos peatonales, beneficiando directamente a más de 2.680 habitantes. 

En el barrio Nueva Pensilvania se entregaron dos segmentos viales con una intervención de 816 metros cuadrados. La inversión fue de $1.606 millones y el proyecto impacta a 680 personas. 

Por su parte, en Arboleda Sur se desarrolló un segmento vial de 370 metros cuadrados con una inversión de $1.203 millones, beneficiando a 800 personas. En el barrio Molinos se mejoraron dos segmentos viales con 329 metros cuadrados intervenidos y una inversión de $906 millones, impactando a 1.200 personas.

Más noticias: Obras de andenes en veremos: ¿centro histórico de Bogotá está destruido?

“Estas obras mejoran la calidad de vida de cientos de familias. El llamado es a cuidarlas y apropiarse de estos espacios”, aseguró la alcaldesa Local de Rafael Uribe Uribe, Diana Sánchez.

Además de las obras viales, el Distrito adelantó trabajos de recuperación del espacio público en otras zonas de la localidad, como parte de la estrategia TransformAcción del Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP). Estas labores incluyeron limpieza, pintura y acciones pedagógicas en sectores como la Hacienda Los Molinos y el barrio Olaya Herrera.

TransformAcción es una estrategia enfocada en mejorar las condiciones del espacio público mediante intervenciones comunitarias, embellecimiento y recuperación de zonas en desuso. En el marco de esta estrategia, se han revitalizado más de 333.000 metros cuadrados en Bogotá y se han retirado más de 2.500 elementos abandonados de las calles.

En el marco de la presentación de estas obras, también se llevó a cabo un encuentro con la Junta Administradora Local (JAL), en el cual se plantearon posibles soluciones en materia de seguridad, deterioro vial y movilidad, habitantes de calle y ocupaciones legales.

“Queremos construir canales de confianza. No dejaremos que las comunidades se sientan solas”, dijo el secretario de Gobierno.

Denuncian varias obras retrasadas en Bogotá

Un informe del concejal Julián Forero reveló que varios contratos de obras públicas en Bogotá presentan retrasos significativos. De 11 proyectos revisados, muchos muestran avances inferiores al 60%, e incluso algunos no registran progreso. A pesar de esto, hay contratistas que ya han recibido pagos anticipados.

Lea también: Cierre vial pone en jaque movilidad del sur de Bogotá: hay nuevos desvíos

Entre los contratos con mayores atrasos está el de recuperación del espacio público en los barrios Montevideo y Puente Aranda. Este proyecto, que incluye trabajos en la carrera 63 con calles 18A y 17B, y en la carrera 66 con calle 18B, fue contratado por más de 51.000 millones de pesos. Sin embargo, solo ha avanzado un 0,82%, y el retraso acumulado supera los 22 meses. Hasta el momento, se han desembolsado cerca de 5.681 millones de pesos.

Otro contrato con bajo nivel de ejecución corresponde a la construcción de senderos peatonales en las calles 73, 79 y 85. El proyecto, por un valor de 25.536 millones de pesos, solo ha avanzado un 26,77%. A pesar del retraso del 73%, ya se han entregado más de 3.800 millones de pesos al contratista.

Ante esta situación, el concejal Forero pidió una intervención más fuerte por parte de entes de control como la Contraloría y la Procuraduría. Además, exigió explicaciones al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU). “Le exigimos al IDU respuestas claras. Los ciudadanos merecen soluciones, no excusas”, afirmó.