
Galán puso a estrenar a exhabitantes de calle: verán el mundo con buenos ojos
A inicios del año, la Secretaría Distrital de Planeación dio a conocer que el Censo 2024 registró 10.478 personas en condición de calle en Bogotá, lo que significa un incremento del 10% en comparación con el 2017. Ante este aumento, la administración distrital ha desarrollado programas enfocados en atender a esta población.
Las acciones que se adelantan buscan no solo ofrecer apoyo inmediato en temas como alimentación, alojamiento y atención en salud, sino también acompañar a quienes logran salir de las calles, con el fin de facilitar su integración social y la recuperación de sus derechos básicos.
Lea también: Avenida Caracas se volvió una procesión: ciudadanos temen ser robados
Exhabitantes de calle recibieron gafas formuladas gratuitas
El pasado 15 de agosto, 51 hombres y mujeres exhabitantes de calle recibieron gafas formuladas en el Hogar El Camino, dentro de una actividad organizada por la Alcaldía de Bogotá, la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle y la Fundación Charity.
Cada beneficiario tuvo la posibilidad de escoger el diseño de sus gafas, lo que representará un apoyo directo en sus actividades cotidianas y en su participación dentro de programas educativos.
Más noticias: (Video) Atraco en restaurante de Chapinero: clientes quedaron aterrados
Flaminio Botia, uno de los beneficiados, expresó su agradecimiento durante el acto de entrega: “Gracias a ustedes, a partir de ahora podré mejorar mi visión, desenvolverme con mayor facilidad y mejorar mi calidad de vida”.
Fases del proceso y objetivos de la estrategia
La entrega de las gafas fue la tercera fase de un trabajo previo. En la primera etapa se realizaron tamizajes visuales en el Hogar El Camino y en el Hogar de Paso Bakatá, donde se aplicaron pruebas básicas de visión a exhabitantes de calle. Posteriormente, en la segunda fase, se brindó atención especializada en la Clínica de Optometría de la Universidad de La Salle para identificar los casos que requerían formulación.
De acuerdo con Guiomar Said, directora de la Fundación Charity, la intención es continuar trabajando de manera conjunta con el sector público. Señaló que el propósito es “seguir apoyando estos espacios que generan oportunidades y que pueden beneficiar a más poblaciones que desean cumplir metas a través de la educación”.
En otras noticias: Habitante de calle fallece electrocutado en caja de alto voltaje en Bogotá
Una parte importante de los beneficiarios participa en los Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPRIEA), una estrategia que facilita el acceso a la educación primaria y secundaria de exhabitantes de calle. Con el apoyo de las gafas, se espera que estas personas tengan un mejor desempeño académico y puedan continuar con sus procesos de formación.
Daniel Mora, subdirector de Adultez de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), destacó que disponer de gafas tiene un efecto directo en los procesos de inclusión social y laboral. Según explicó, esta herramienta contribuye a que las personas puedan estudiar y acceder a nuevas oportunidades.