Esquina de calle en Bogotá inundada de basura
Crisis de basuras en Bogotá.
Colprensa
18 Sep 2025 03:19 PM

Inicia la limpieza de Bogotá: habitantes de calle jugarán un papel clave

Anthonny José
Galindo Florian
La Administración Distrital inició un plan piloto en la localidad de Santa Fe.

Luego de la crisis por el manejo de las basuras en la ciudad, la alcaldía ha venido anunciando medidas para buscar soluciones ante la acumulación de residuos que se presenta en distintos puntos de las localidades.

La Administración Distrital inició un plan piloto en la localidad de Santa Fe, específicamente en el corredor de la carrera décima entre calles 10 y 17. Este espacio lo ocupan habitantes de calle, comerciantes y vecinos, lo que lo convierte en un punto estratégico para poner a prueba el plan.

De interés: Crisis de basuras en Bogotá: GALÁN revela nuevo plan y anuncia mano dura

El alcalde Carlos Fernando Galán explicó al inicio de la semana que la idea es promover encuentros y diálogo entre los diferentes actores de la zona, reconociendo a los habitantes de calle como parte importante en la recuperación de materiales aprovechables y no únicamente como generadores de residuos.

Habitantes de calle tendrán un papel importante

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, señaló que los habitantes de calle cumplen un papel fundamental en la gestión de basuras. Según explicó, el primer paso fue identificar los puntos críticos en la zona junto con la UAESP, y a partir de ello, avanzar en la construcción de confianza mediante actividades pedagógicas. 

Por su parte, Valentina Ardila, funcionaria de la Subdirección de Recolección, Barrido y Limpieza de la UAESP, indicó que se están desarrollando jornadas de pedagogía con habitantes de calle para lograr que apoyen la conservación del separador y sus alrededores. También recordó que en este sector la recolección de basuras se realiza tres veces al día y que cuentan con la estrategia “Cazaregueros”, motos adaptadas para recoger residuos en lugares donde los camiones no tienen acceso.

Más noticias: Crisis de basuras en Bogotá: Galán nombra a nuevo director de la UAESP

Uno de los principales retos de la iniciativa consiste en coordinar los horarios y tareas entre el operador de aseo y los habitantes de calle. El propósito es establecer una dinámica que permita mantener el sector en mejores condiciones, evitando la rápida acumulación de desechos.

Quienes participen tendrán incentivos

La alcaldía también anunció que se hará seguimiento a las personas que participen en el plan y cumplan con los compromisos adquiridos. A quienes se mantengan en el proceso se les entregarán kits y se les ofrecerá acceso a programas sociales como una forma de reconocer su aporte.

Lea también: UAESP lanza opción para recolección de basuras: Chao regueros en la calle

Otra de las medidas contempladas es la instalación de un Ecopunto en un predio cercano a la carrera décima. Este espacio estaría destinado tanto a la atención de personas en condiciones de exclusión como a la clasificación y depósito de residuos.

Una vez evaluados los resultados del piloto, el Distrito buscará extender la estrategia a otros puntos críticos de la ciudad. La metodología, basada en la cooperación de habitantes de calle, comerciantes, residentes y operadores de aseo, será replicada con el objetivo de avanzar hacia un manejo más organizado de las basuras en Bogotá.