Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, anunció que no viajará a Estados Unidos.
Colprensa
6 Sep 2025 07:51 PM

Galán se bajó del avión: confirmó que no viajará a Estados Unidos junto a alcaldes

Andrés
Amador
El mandatario dijo que compromisos de agenda no le permiten viajar a Washington.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este sábado que no viajará a EE.UU., como estaba previsto, para buscar que a Colombia no la descertifiquen en la lucha contra el narcotráfico.

En su cuenta de X, Galán Señaló: "No viajaré esta semana a Washington por compromisos de agenda en Bogotá, como desde el miércoles pasado les manifesté a los alcaldes que viajarán a Estados Unidos".

De interés: Galán pidió fotos del Metro: le llegaron de montañas de basura en Bogotá

No obstante, indicó que, "considero importante aclarar que los alcaldes estamos facultados para viajar y adelantar gestiones internacionales en pro de los intereses de nuestras ciudades, como, por ejemplo, atraer inversiones o buscar cooperación en seguridad. Eso, cuando el viaje es financiado por el presupuesto de la ciudad, no requiere permiso o autorización del presidente ni del Gobierno Nacional", afirmó el mandatario local. 

"Está claro que los alcaldes no podemos suplantar al presidente en su función de representar al país, liderar las relaciones internacionales de Colombia ni hablar a nombre del Estado colombiano, pero sí tenemos el deber de representar los intereses de nuestras ciudades. Eso hacemos y seguiremos haciendo", apuntó Galán.

Lea más: Conductores ponen contra la pared a Galán: si no responde, habrá paro

¿A qué se debe la controversia?

Esta semana se produjo un nuevo choque entre el presidente Gustavo Petro y los alcaldes de las principales ciudades del país: Carlos Fernando Galán (Bogotá), Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Éder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla) y Dumek Turbay (Cartagena).

El origen del choque fue la revelación de que los mandatarios locales viajarán a Washington (Estados Unidos) para adelantar gestiones con el fin de evitar una posible descertificación en la lucha antidrogas.

Más noticias: Galán se salió de los chiros: medidas firmes contra bloqueos en la ciudad

Y es que Petro manifestó su desacuerdo y aseguró que los alcaldes no están autorizados para representar a Colombia en estos asuntos, reclamando su competencia en el manejo de la política exterior como jefe de Estado.

Por su parte, la senadora Paloma Valencia sostuvo que el presidente Petro se está comportando como un “emperador” al hacer este tipo de afirmaciones, cuando los mandatarios regionales tienen toda la legitimidad para hacerlo.

“Los alcaldes claro que representan a Colombia, no solamente son elegidos por voto popular, sino que además el derecho internacional reconoce el principio de libre determinación de los pueblos, que se aplica incluso internamente. Cuando uno tiene un gobierno con el que uno no está de acuerdo, claro que las autoridades regionales tienen el derecho a expresar lo que ellos están pensando. Y qué bueno que los alcaldes vayan a defender la economía colombiana, porque ya sabemos que a Petro le vale huevo que los colombianos se quiebren”, indicó la legisladora.