Galán cierra contrato
Galán deberá responder por Fotomultas.
Colprensa y X: @idubogota
10 Dic 2024 06:49 AM

Galán se mete la mano al dril: Alcaldía tendrá que rendirle cuentas a los conductores

Jhonatan
Bello Florez
El manejo de las Fotomultas en Bogotá habría cambiado y el Distrito debería responderle a los conductores.

En Bogotá, el Distrito ha instalado más de 80 cámaras de fotomultas en las vías con mayor índice de accidentalidad. Esta estrategia busca reducir las víctimas ocasionadas por el incumplimiento de las normas de tránsito. Sin embargo, una nueva medida aprobada por el Concejo de Bogotá promete cambios que podrían beneficiar a los conductores. 

Te puede interesar: Galán hace cambios en TransMilenio: ciudadanos tendrán que pagar más para llegar al trabajo

Acuerdo 465 de 2024: un cambio en las fotomultas 

A través del Acuerdo No. 465 de 2024, el Concejo de Bogotá estableció lineamientos para la divulgación y sensibilización sobre los sistemas automáticos y semiautomáticos de detección de infracciones. La administración de Carlos Fernando Galán será la encargada de implementar estas disposiciones, que incluyen medidas para mejorar la transparencia y comprensión del propósito de las cámaras. 

El objetivo principal es informar a la ciudadanía, en especial a los conductores, sobre el funcionamiento y las metas de las cámaras de fotomultas, destacando que estos dispositivos están diseñados para prevenir accidentes y fomentar el cumplimiento de las normas. 

Tipos de cámaras de fotomultas en Bogotá 

La Secretaría de Movilidad ha explicado que las cámaras de fotomultas instaladas en la ciudad se dividen en dos tipos: 

  1. Cámaras automáticas: Detectan vehículos que exceden la velocidad permitida, circulan sin SOAT o no cuentan con la revisión técnico-mecánica al día. 

  1. Cámaras semiautomáticas: Estas son operadas por agentes de tránsito y se utilizan para identificar infracciones como invasión de senderos peatonales, evasión del pico y placa, conducción sin seguro obligatorio y revisión técnico-mecánica vencida. 

Cambios clave en los sistemas de fotomultas 

La Secretaría de Movilidad deberá implementar una serie de medidas que garantizan mayor transparencia y comprensión del funcionamiento de las cámaras. Entre las principales disposiciones se encuentran: 

1. Identificación clara de las cámaras: el Distrito debe garantizar que todas las cámaras de fotomultas estén plenamente identificadas y sean visibles para los conductores, en cumplimiento con la normatividad nacional. 

2. Información sobre la tecnología utilizada: la Secretaría divulgará detalles sobre la tecnología y los sistemas empleados en los dispositivos para la detección de infracciones, brindando claridad sobre su funcionamiento. 

3. Campañas de sensibilización: se desarrollarán estrategias para educar a los ciudadanos sobre el propósito de las cámaras, enfatizando la importancia de cumplir voluntariamente las normas de tránsito y respetar el mobiliario urbano. 

4. Clasificación de las cámaras: se especificará el tipo de cámaras utilizadas en zonas específicas, como áreas de prohibido estacionar o intersecciones, además de informar sobre nuevos mecanismos tecnológicos implementados en la ciudad. 

Lee también: Galán anuncia paquetes en tarifa de TransMilenio: ciudadanos podrán ahorrar buena plata al mes

Estas medidas, que ya están en vigor, buscan mejorar la relación entre los conductores y el sistema de fotomultas, promoviendo un ambiente de confianza y cumplimiento voluntario de las normas. Los conductores comenzarán a notar cambios en la visibilidad de las cámaras y la información proporcionada sobre su funcionamiento. 

La implementación de estos lineamientos no solo contribuye a reducir la accidentalidad en las vías, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad y respeto hacia las normas de tránsito en Bogotá.