Movilidad enredada con renovación clave conductores ahorrarían buena plata
Movilidad enredada con renovación clave conductores ahorrarían buena plata
@BogotaTransito
4 Ago 2025 04:05 PM

Movilidad enredada con renovación clave: conductores ahorrarían buena plata

Cristhiam
Martínez Murcia
Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali ya enfrentan el efecto dominó de esta situación.

En medio de las discusiones sobre el control del tránsito en Colombia, las cámaras de fotomultas ese temido aliado de la seguridad vial se enfrentan a una parálisis técnica y legal que podría representar un inesperado alivio para miles de conductores.

Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), de las 990 cámaras instaladas en todo el país, 504 (50,91 %) no cuentan con autorización vigente para operar. ¿La razón? Muchas no renovaron su permiso a tiempo o, peor aún, nunca lo tramitaron. La normativa exige una actualización obligatoria cada cinco años, detallando ubicación, tipo de infracciones detectadas y condiciones técnicas.

Le puede interesar: Movilidad gasta el tinto: Así frenan a motociclistas imprudentes

Fotomultas en pausa: ¿multas ilegales?

La implicación directa de este rezago administrativo es que los comparendos emitidos por cámaras sin autorización podrían ser apelados e incluso anulados. Así lo ha advertido la misma ANSV, dejando claro que ningún equipo sin permiso vigente puede sancionar legalmente.

Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali ya enfrentan el efecto dominó de esta situación, con un número importante de cámaras inactivas o desautorizadas. Solo en Bogotá, en el primer trimestre de 2025, se impusieron 93.581 comparendos, cifra que podría disminuir si persiste la inhabilitación de estos dispositivos.

Un alivio para el bolsillo... y un dilema institucional

Para los conductores, este "apagón" parcial podría traducirse en menos sanciones y ahorro económico, especialmente en momentos donde cada peso cuenta. Sin embargo, para las autoridades, la situación plantea un dilema: ¿cómo garantizar la seguridad vial si parte del sistema de control está en pausa?

Además de la caída en la recaudación por multas, la crisis actual exige una renovación técnica y legal urgente, si se quiere recuperar la funcionalidad de las cámaras sin perder legitimidad ante la ciudadanía.

Le puede interesar: Secretaría de Movilidad rompe el silencio sobre las bicicletas compartidas

¿Y ahora qué?

La Secretaría de Movilidad de Bogotá y otras entidades locales deberán revisar caso por caso, actualizar registros y garantizar que cada dispositivo vuelva a operar bajo los parámetros legales. De lo contrario, seguirán creciendo las dudas sobre la legalidad de las sanciones impuestas.

Mientras tanto, los conductores se mantienen atentos, sabiendo que, por ahora, podrían circular con menos ojos electrónicos vigilando cada maniobra... aunque eso no signifique que haya carta blanca para incumplir las normas de tránsito.