
Emprender en una ciudad como Bogotá no solo implica enfrentar retos económicos, administrativos y largos trámites, pues para muchos comerciantes, la inseguridad es una amenaza constante.
Invertir en un negocio propio, cumplir con los trámites legales y lograr atraer clientes ya representa un esfuerzo significativo, pero todo esto puede verse opacado por el temor diario a ser víctima de un robo.
De interés: Vendedores informales sí tienen dónde: Distrito los pone a facturar
Cada día, en distintas zonas de la capital, se reportan casos de comerciantes que han sido asaltados, algunos en plena vía pública y otros que también sufren robos dentro de los mismos locales.
Las bandas delincuenciales estudian los movimientos de los negocios y encuentran formas de vulnerar la seguridad, afectando no solo las finanzas de los emprendedores, sino también la de sus empleados.
Ladrones tienen azotados a los comerciantes en Bogotá
Recientemente, la concejal de Bogotá, Diana Diago, denunció que la inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones para los habitantes de Bogotá, especialmente en el sector comercial.
Según cifras entregadas por la concejal, desde el inicio de la alcaldía de Carlos Fernando Galán se han registrado 14.778 denuncias por hurtos a establecimientos comerciales. Por su parte, solo entre enero y junio de 2025, se contabilizaron 3.802 casos, lo que equivale a un promedio de 22 robos diarios, casi uno por cada hora.
Más noticias: Comerciantes de plazas de mercado recibirán buena platica: esta es la razón
La concejal Diago advirtió sobre el impacto que tienen los casos de delincuencia en la economía de la ciudad. “El sector productivo debe tener garantías mínimas de seguridad. Bogotá vivió una de sus épocas más oscuras el año pasado, en el que casi a diario delincuentes ingresaban a los locales comerciales a robar a los comensales. ¿Qué pasó con el seguimiento a las estrategias contra estas bandas criminales? ¿Qué pasó con las patrullas gourmet?”, señaló la cabildante.
¿Qué son las Patrullas Gourmet?
En el 2024, la Alcaldía de Bogotá anunció el lanzamiento de la estrategia Patrulla Gourmet, la cual buscaba enfrentar a los delincuentes que acechaban a los comerciantes. Esta patrulla consta de un equipo interdisciplinario de 90 uniformados de la Policía que están distribuidos en 30 sectores comerciales de la capital, donde hay mayor número de restaurantes y gastrobares.
Lea también: Cursos gratis en Bogotá para vendedores informales: lo podrán a ganar plata
Armas más utilizadas para robar a comerciantes
La concejal Diana Diago, reveló cuáles son las herramientas utilizadas para cometer estos delitos contra comerciantes. El 83 % de los casos reportados este año (3.164) se llevaron a cabo sin el uso de armas. En el 9 % (309 casos) se emplearon armas de fuego, en el 4 % (147 casos) se utilizaron armas contundentes, mientras que el 3 % (81 casos) se cometieron con palancas y el 2 % (53 casos) con armas blancas.
La cabildante hizo un llamado directo al alcalde Carlos Fernando Galán: “Bogotá está siendo gobernada por la delincuencia. Los criminales hacen lo que quieren y no hay autoridad. Le exijo al alcalde Carlos Fernando Galán medidas concretas y efectivas”.