Coviandina explica cierre de vía al Llano
Maquinaria amarilla intentando despejar la vía al Llano.
Foto: Coviandina, en X
8 Sep 2025 07:58 AM

¿Habrá pronta solución para la vía al Llano? Coviandina respondió, pero no dio buenas noticias

Miguel Andrés
Galvis
De la concesionaria de la vía al Llano respondieron por los derrumbes que bloquean la vía al Llano desde el sábado 6 de septiembre.

El gerente de operaciones de Coviandina, Fernando Castillo, informó en entrevista con Alerta Bogotá que la vía Bogotá–Villavicencio continúa cerrada por un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18+600. El funcionario explicó que el derrumbe bloquea los cuatro carriles de la carretera y que, por ahora, no existe una fecha estimada para su reapertura.

Castillo señaló que el movimiento de tierra inició la noche del sábado y desde ese momento se realizan labores de remoción. “Desde las 12 de la noche venimos realizando labores de remoción de material, dado que es un flujo que se viene desplazando”, explicó, e indicó que, aunque se ha trabajado sin interrupción, no ha sido posible habilitar ni un solo carril por el constante movimiento de la masa.

Lea también: Rey declara alerta roja por deslizamientos en municipios: estos son los más afectados

Sobre el volumen de tierra, el directivo dijo que “es un volumen estimado de cerca de 100 mil metros cúbicos que empezó un movimiento hacia la carretera”. Añadió que el terreno continúa empujando material hacia la vía, dificultando los esfuerzos. “No ha sido posible tener un carril habilitado para sacar los vehículos que están en la zona”, agregó.

La concesionaria espera que las condiciones climáticas y la estabilidad del terreno permitan avanzar. “Dependemos de que el material se mantenga estable para poder tener más maniobra en el movimiento de los vehículos”, indicó.

Medidas de seguridad y rutas alternas por cierre de vía al Llano

Castillo detalló que desde el inicio de la emergencia se implementaron planes de cierres controlados. “Durante todo el día se había evidenciado que la masa se estaba desplazando y se había recomendado a los usuarios estar atentos a las redes sociales del concesionario”, afirmó. Sin embargo, algunos vehículos de carga y pasajeros quedaron dentro de la zona afectada.

Para estos casos, Coviandina habilitó rutas veredales para evacuar a vehículos livianos. “Se han utilizado vías de movilidad local para evitar que quedaran personas en la zona”, explicó. Los vehículos de carga pesada, por su tamaño, han debido permanecer en el lugar a la espera de la reapertura de un carril.

Vea después: Cundinamarca otra vez bajo el agua: afectaciones viales en tres provincias

El funcionario también dio detalles de los pasos a seguir: “Hoy tenemos una reunión técnica con el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Cundinamarca y la Agencia Nacional de Infraestructura para evaluar el impacto y definir medidas”. En cuanto a rutas alternas, recomendó que los vehículos livianos tomen la vía por la transversal de Sisga, mientras que los de carga pesada deben usar la vía por Sogamoso. “Los vehículos de carga no deben superar las 16 toneladas para circular por el sector del Sisga”, precisó.

Castillo concluyó que la prioridad es habilitar un carril que permita evacuar a los vehículos represados. “Esperamos culminar el hito uno, que es habilitar un carril de los cuatro para evacuar vehículos y continuar con más celeridad los trabajos de remoción”, dijo.

Fuente
Sistema Integrado Digital