Galán se vistió de gala: se trajo millonada de Brasil en libras esterlinas
Galán se vistió de gala: se trajo millonada de Brasil en libras esterlinas
Composición Pixabay / X: @earthshotprize
6 Nov 2025 01:12 PM

Galán se vistió de gala: se trajo millonada de Brasil en libras esterlinas

Sophia
Salamanca Gómez
Es la primera ciudad latinoamericana en ganar esta categoría, elegida entre más de 2.400 propuestas de 72 países.

Las ciudades están en el centro de la crisis climática y también de sus soluciones. Con millones de personas viviendo en entornos urbanos, los gobiernos locales enfrentan el reto de mejorar la calidad del aire, frenar las emisiones y transformar la movilidad sin dejar a nadie atrás.

En ese panorama, Bogotá acaba de recibir uno de los premios ambientales más importantes del mundo y, con él, un impulso económico clave para seguir avanzando. El premio es de nada más y nada menos que de 1 millón de libras esterlinas, es decir, unos 5.000 millones de pesos para fortalecer sus proyectos de aire limpio.

La capital colombiana fue la ganadora del Earthshot Prize 2025 en la categoría “Clean Our Air”, una distinción creada por la fundación del Príncipe Guillermo para reconocer iniciativas ambientales ejemplares a nivel global. Junto al reconocimiento, la ciudad se lleva un millón de libras esterlinas, que se invertirán en proyectos concretos para mejorar el aire que respiran sus habitantes.

Le puede interesar: Bogotá busca salir del lío de las basuras: Llegaría apoyo extranjero

Bogotá le ganó a dos gigantes: China e India

El anuncio se hizo en Río de Janeiro, durante la Cumbre Mundial de Alcaldes C40. Allí, la capital colombiana fue reconocida como la primera ciudad latinoamericana en recibir este galardón en esa categoría, compitiendo con más de 2.400 propuestas de 72 países.

Bogotá compitió con propuestas de alto nivel como Guangzhou, una ciudad china con 24 millones de habitantes, que ha electrificado más de 12.000 buses y 10.000 taxis, logrando una reducción del 40 % en contaminación.

También enfrentó a Gujarat, en India, que creó el primer mercado del mundo para regular emisiones de partículas contaminantes, reduciendo entre 20 y 30 % las emisiones industriales sin frenar su crecimiento económico.

Bogotá fue reconocida no solo por los resultados técnicos, sino por integrar infraestructura, políticas sociales y participación comunitaria en su estrategia. Fue la única finalista latinoamericana en su categoría como líder en sostenibilidad urbana.

Lea también: Tras 20 años de ocupación, CAR recuperó terreno de alto valor ambiental

¿En qué se va a gastar Bogotá ese millón de libras?

La ciudad tendría definidos varios proyectos que recibirán parte de estos recursos. El enfoque principal será mejorar la calidad del aire en zonas críticas y avanzar en movilidad limpia. Las iniciativas priorizadas son:

  • ZUMA (Zona Urbana para el Mejor Aire) en Bosa, que mezcla pavimentación de vías, renovación del transporte de carga y más zonas verdes.
  • Electrificación del transporte de carga, especialmente en sectores industriales con alta contaminación.
  • Bosques urbanos y soluciones verdes en zonas con poco espacio público y mala calidad ambiental.
  • FONCARGA, un fondo para apoyar a transportadores en el cambio hacia vehículos eléctricos.

El dinero será complementario a otras inversiones ya en marcha, que suman más de 19.900 millones de dólares en movilidad sostenible, calidad del aire, espacio público y restauración ecológica.

¿Por qué le dieron este premio a Bogotá?

Uno de los argumentos clave del jurado fue la reducción del 24 % en el material particulado fino (PM2.5) desde 2018. Esta mejora se logró a pesar del crecimiento poblacional y de flota vehicular.

Entre las acciones que más se destacaron están:

  • La operación de 1.486 buses eléctricos, con 2.166 más proyectados para 2027.
  • 667 kilómetros de ciclorrutas, con una meta de 836 km.
  • La construcción de la primera línea del metro.
  • Tres líneas de cables aéreos como parte del sistema de transporte.
  • Plantación de árboles, instalación de huertos urbanos, techos verdes y jardines verticales.

Le puede interesar: Plan gratis en Bogotá: Bienal Internacional BOG25 rinde homenaje al agua

Un impulso para seguir respirando mejor

Con este premio, Bogotá entra a la red global del Earthshot Prize, lo que abre posibilidades de cooperación técnica, acceso a nuevos recursos y fortalecer alianzas con ciudades como Londres, París o Copenhague.

La meta para 2028 es evitar más de 300.000 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a sacar 65.000 carros de circulación. Además de reducir la contaminación, se busca mejorar la calidad de vida y el entorno urbano para más de ocho millones de personas.

El premio también refuerza la imagen de Bogotá como una ciudad que avanza en sostenibilidad urbana con políticas de largo plazo, sin importar los cambios de gobierno.

Fuente
Alerta Bogotá