Camión de carga dañó puente en Bogotá IDU reaccionó con concreto de lujo
Camión de carga dañó puente en Bogotá IDU reaccionó con concreto de lujo
Cortesía del IDU
11 Nov 2025 01:23 PM

Camión de carga dañó puente en Bogotá: IDU reaccionó con concreto de lujo

Cristhiam
Martínez Murcia
El IDU usa concreto de lujo para salvar el puente en la NQS, un material de ultra alta resistencia.

Un camión de carga que excedía las dimensiones permitidas de altura impactó y dañó severamente las vigas del puente vehicular en la avenida calle 19 con avenida NQS, en Bogotá. Ante la emergencia, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) inició de inmediato labores de reparación estructural preventiva y reforzamiento utilizando un concreto de alta tecnología para garantizar la seguridad y vida útil de la estructura.

Le puede interesar: IDU los deja listos para Navidad: obra renovada y con ñapa incluida

Daño Estructural Obliga a Cierres de Emergencia

El incidente ocurrió luego de que un vehículo con carga extradimensionada superara el gálibo (altura máxima) permitido para transitar bajo la estructura, afectando directamente los elementos estructurales clave del puente. La situación generó una alerta inmediata en la capital, obligando a las autoridades a tomar medidas de choque para evitar un riesgo mayor para la movilidad y la seguridad de los ciudadanos. Según fuentes del IDU, la intervención es crítica para recuperar la resistencia original del viaducto.

Los ingenieros encargados de la obra explicaron que la afectación en las vigas requirió una acción precisa. "No se trata de una reparación superficial. El concreto deteriorado debe ser retirado de forma controlada para asegurar que el nuevo material se adhiera y cumpla su función de soporte estructural", indicó la entidad. Esta etapa inicial de remoción es vital para preparar la superficie y aplicar el material de reforzamiento adecuado, marcando el inicio de un proceso técnico altamente especializado.

Le puede interesar: IDU les ahorra lo del gimnasio: deportistas ya tendrían plata para proteína

Concreto de Lujo para una Reparación Duradera

Para la reparación de la zona afectada, el IDU ha decidido emplear Concreto de Ultra Alto Desempeño (UHPC), una solución avanzada en ingeniería civil. Este material se caracteriza por su resistencia superior y por estar reforzado con fibras metálicas, lo que le confiere una durabilidad y capacidad de carga excepcionales, significativamente mayores a las del concreto convencional.

"El uso de UHPC no es una práctica común en reparaciones menores. Lo implementamos aquí para asegurar que, tras este incidente, la viga no solo recupere su estado, sino que prolongue sustancialmente su vida útil y se fortalezca ante futuros esfuerzos. Es una inversión en la durabilidad de nuestra infraestructura vial", detalló un ingeniero.

Además de la aplicación del UHPC, los trabajos incluyen la aplicación de recubrimientos protectores especiales y la restauración de los acabados finales. Estas acciones complementarias tienen como objetivo blindar la estructura reparada contra los factores ambientales y el desgaste diario por el tráfico, garantizando que la inversión en el refuerzo estructural perdure en el tiempo.

Impacto en la Movilidad y Plan de Manejo de Tránsito

Con el fin de ejecutar las actividades de reparación de manera segura y eficiente, el IDU implementó un riguroso Plan de Manejo de Tránsito (PMT) en el sector de la calle 19 con NQS. Este plan contempla cierres parciales o totales del carril intervenido, buscando reducir al mínimo los riesgos tanto para el personal de obra como para los miles de usuarios que transitan diariamente por esta arteria vial.

Aunque los cierres generan congestión temporal, las autoridades insisten en que son necesarios para garantizar la seguridad de todos. El PMT incluye señalización clara y la presencia de reguladores de tráfico para orientar a los conductores. La entidad hizo un llamado a los transportadores de carga a verificar estrictamente el gálibo de sus vehículos antes de transitar bajo cualquier puente vehicular en la ciudad para prevenir futuros daños que pongan en riesgo la infraestructura de Bogotá y la movilidad de sus habitantes.

Fuente
Alerta Bogotá