Programa 'Prepárate para la U'
Jóvenes entrarán más fácil a la universidad: inicia novedoso programa.
Imagen recreada por IA
24 Mayo 2025 09:18 AM

Jóvenes entrarán más fácil a la universidad: inicia novedoso programa

Anthonny José
Galindo Florian
Más de 2.500 jóvenes se han visto beneficiados de las anteriores ediciones del programa.

Muchos estudiantes que se encuentran en grado 11 se preparan para un punto crucial en su vida académica, como lo es graduarse del bachillerato y comenzar a definir lo que será su proyecto de vida.

Acceder a la educación superior es una meta para muchos de estos estudiantes, quienes para tener mayores opciones de ingresar a una buena universidad, buscan prepararse para tener un buen desempeño en la prueba del ICFES.

Sin embargo, en este punto también es crucial que los jóvenes puedan fortalecer sus competencias antes de enfrentarse a la educación superior y, aún más importante, puedan tener una correcta orientación vocacional para que la decisión que tomen pueda llegar a ser la más acertada.

De interés: Jóvenes rurales tendrán universidad: no tendrán que viajar a Bogotá

Frente a este panorama, la Alcaldía de Tunjuelito ha decidido implementar una serie de espacios de inspiración para los jóvenes de grado 11, en los que comenzarán a construir su camino hacia la educación superior a través de talleres vocacionales.

¿De qué trata el programa para preparar a jóvenes para la universidad?

Esta iniciativa marca el inicio del programa 'Prepárate para la U', liderado por la Alcaldía de Tunjuelito que busca fortalecer las competencias académicas de los jóvenes participantes y brindarles herramientas para acceder a la universidad.

En esta edición, la número 12 del programa, 'Prepárate para la U' beneficiará a los estudiantes de 12 colegios públicos ubicados en la localidad de Tunjuelito, a través del acompañamiento académico en 5 áreas estratégicas como lo son lectura crítica, competencias ciudadanas, razonamiento matemático, inglés y ciencias naturales. Estas áreas del conocimiento resultan ser claves para la prueba del ICFES.

Lea también: Mejores universidades en ingeniería civil: Estas dos lo ponen a facturar

Hasta el momento, y gracias a la participación de cinco docentes especializados, más de 2.500 jóvenes se han visto beneficiados de las anteriores ediciones del programa. Además, un total de 327 han logrado pasar el examen de admisión de la Universidad Nacional y comenzar sus estudios en esta prestigiosa institución de educación superior.

“Tunjuelito es la única localidad con un programa de este tipo. Nos llena de orgullo ver cómo nuestra juventud se proyecta hacia un futuro con más oportunidades”, sostuvo Julián Andrés Carvajal, alcalde local de Tunjuelito.

¿Cuándo serán los talleres para ingresar a la universidad?

Para este 2025, el programa comenzará con una orientación vocacional presencial y luego seguirá con clases virtuales sincrónicas y asincrónicas que se desarrollarán del 26 de mayo al 25 de julio.

De interés: Bogotá destaca en psicología: tiene 3 universidades top a nivel mundial

Por otro lado, durante la temporada de receso escolar (del 2 al 11 de julio), se realizará una fase intensiva de formación, que terminará el 26 de julio con un simulacro del ICFES, diseñado para evaluar avances y afianzar conocimientos. De esta manera, muchos estudiantes podrán aprovechar su tiempo libre en vacaciones y prepararse para la prueba de Estado que se realizará en unos meses.