El proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) continúa consolidándose con nuevos hitos. La Empresa Metro de Bogotá S.A. confirmó la llegada al Patio Taller de Bosa del segundo tren y de un vehículo multipropósito, ambos destinados a fortalecer la fase de pruebas y mantenimiento del sistema ferroviario que se construye en la capital.
Avance superior al 60% y fortalecimiento técnico
El gerente de la Empresa Metro de Bogotá destacó el progreso alcanzado en la obra, que ya supera el 60% de ejecución. “Me emociona la llegada de equipos y el avance ferroviario del Patio Taller. Con el equipo inspeccionamos el segundo tren y el vehículo multipropósito. Celebro que vamos bien”, expresó durante una visita al complejo operativo ubicado en el suroccidente de la ciudad.
Según la entidad, estos nuevos equipos técnicos cumplirán funciones especializadas dentro del sistema. El vehículo multipropósito se empleará en la revisión de fachadas, el mantenimiento de los tramos elevados y diversas tareas operativas en el Patio Taller. Su incorporación marca un paso clave en la preparación del sistema para las pruebas de integración y futura puesta en marcha.
Le puede interesar: Bogotá les da pista a los buses: 147 kilómetros para viajar más rápido
Una obra estratégica para la movilidad sostenible
El Metro de Bogotá es considerado uno de los proyectos de infraestructura más relevantes en la historia de la capital. Diseñado como un sistema 100% eléctrico, busca transformar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y contribuir a una ciudad más sostenible y eficiente. Su desarrollo forma parte de una apuesta por mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos y ofrecer una alternativa de transporte masivo moderna y segura.
La Primera Línea recorrerá 24 kilómetros desde Bosa hasta Chapinero, atravesando nueve localidades de la ciudad. Contará con 16 estaciones, de las cuales diez estarán integradas con el sistema TransMilenio, permitiendo una conexión ágil entre distintos modos de transporte. La infraestructura se construye sobre un viaducto elevado de 13 metros de altura, lo que reducirá el impacto en la superficie urbana y facilitará una operación continua.
Capacidad, velocidad y proyección del sistema
Los trenes del Metro de Bogotá serán de última generación, con una longitud de 148 metros y seis vagones por unidad. Cada tren podrá transportar hasta 1.800 pasajeros y alcanzará una velocidad promedio de 43 km/h, posicionándose entre los más rápidos de su tipo en el mundo. La combinación de tecnología moderna y eficiencia energética permitirá ofrecer un servicio de alta capacidad con bajo impacto ambiental.
Le puede interesar: Segundo tren del Metro pasó maniobra Scharfenberg; el tercero va en Panamá
Una vez entre en operación, el sistema podrá movilizar hasta un millón de pasajeros diarios, lo que reducirá de forma significativa los tiempos de desplazamiento y aliviará la congestión de las principales vías de Bogotá. Además, el proyecto contribuirá a mejorar el espacio público y a fortalecer la intermodalidad con otros sistemas de transporte.
De acuerdo con el último corte reportado al 30 de septiembre de 2025, la obra presenta un avance del 64,85%. Se espera que la Primera Línea del Metro entre en funcionamiento durante el primer trimestre de 2028. Con la llegada del segundo tren y el vehículo multipropósito, el proyecto reafirma su rumbo hacia la meta de poner en marcha el sistema de transporte que transformará la movilidad en la capital.
Me emociona la llegada de equipos y el avance ferroviario del Patio Taller.
Con el equipo inspeccionamos el segundo tren y el vehículo multipropósito.
Celebro que vamos bien!!! pic.twitter.com/00xCDwKFb5
— Leonidas Narvaez (@JoseLeoNarvaezM) October 24, 2025