La movilidad en Bogotá continúa siendo uno de los mayores desafíos para sus habitantes. Cada día, miles de ciudadanos se enfrentan a extensos trancones que paralizan la ciudad y afectan los tiempos de desplazamiento en las principales vías arteriales. Este panorama se agrava con la presencia de más de 1.200 frentes de obra activos, que obligan a realizar cierres viales parciales o totales, generando mayores congestiones para todos los actores del tráfico.
Le puede interesar: La "pared del miedo" en Bogotá: hasta los más vivos frenan en seco
Más de 140 kilómetros de carriles preferenciales
Con el propósito de mejorar la movilidad de los usuarios del transporte público, la ciudad cuenta con una red de carriles preferenciales distribuidos en varios corredores estratégicos. En total, son 9 tramos que suman más de 143 kilómetros habilitados para los buses del sistema, con el objetivo de reducir los tiempos de viaje y aumentar la eficiencia del servicio.
Estos carriles están diseñados exclusivamente para la circulación prioritaria de buses, pero su efectividad se ve afectada cuando son ocupados por otros vehículos. Según la Secretaría de Movilidad, el mal uso de los carriles preferenciales genera demoras, retrasa la frecuencia de los buses y aumenta la congestión general en los corredores.
El uso adecuado beneficia a todos
De acuerdo con la entidad, cuando los carriles preferenciales se utilizan de forma correcta, la ciudad avanza hacia una movilidad más segura, eficiente y sostenible. El respeto por estas vías permite que los buses mantengan su velocidad promedio, lo que se traduce en una mejora directa en la calidad del servicio para millones de usuarios que se movilizan diariamente en transporte público.
“Los carriles preferenciales están diseñados para mejorar la movilidad de los usuarios que hacen uso del transporte público todos los días. Pero muchas personas los bloquean, y cuando esto ocurre, los buses no pueden avanzar, se genera congestión y no solo se afecta la movilidad de quienes usan el transporte público, sino de todos los que transitan por el corredor vial”, explicó un vocero de la Secretaría de Movilidad.
Le puede interesar: Movilidad estrena estrategia en la carrera 13: viajes se ahorran 7 minutos
Movilidad en construcción: una ciudad en progreso
A pesar de las dificultades actuales, las autoridades locales insisten en que Bogotá se encuentra en un proceso de transformación vial necesario para el futuro de la ciudad. Las obras, aunque temporales, buscan mejorar la infraestructura y ampliar la capacidad de los corredores principales. En este contexto, el llamado a la ciudadanía es a tener paciencia y a respetar las normas de tránsito para facilitar la circulación durante las intervenciones.
“Paciencia, en Bogotá, mi ciudad, mi casa, se construye para el progreso”, es el mensaje que acompaña la campaña institucional de movilidad, con la que se busca generar conciencia sobre el uso correcto del espacio público y la importancia de los carriles preferenciales.
Con estas medidas, la capital le da “pista” a los buses, impulsando una movilidad más ordenada, donde el respeto por las normas y el compromiso ciudadano se convierten en el motor del cambio hacia una ciudad más conectada y eficiente.
🚎Todo lo que debes saber sobre los carriles preferenciales te lo contamos aquí.
Recuerda: están diseñados para mejorar la movilidad, ¡no los bloquees!#carrilpreferencial pic.twitter.com/UbUvVDLh3R
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 23, 2025