
El segundo tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya se encuentra en la capital. Tras recorrer cerca de mil kilómetros desde el puerto de Cartagena, los primeros cuatro de sus seis vagones ingresaron en la madrugada al patio taller de Bosa, donde comenzarán el proceso de ensamblaje final y las pruebas estáticas previas a su puesta en marcha.
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá, el proyecto avanza en un 64,85 % con corte al 30 de septiembre. En los próximos días llegarán los dos vagones restantes de este tren, mientras que el tercero ya está en camino hacia Cartagena y se espera su arribo a finales de mes.
Una vez en el patio taller, personal especializado del concesionario y la interventoría realiza la verificación de los sistemas y subsistemas del tren, incluyendo frenos, tracción, mando y control, así como los sistemas de información al pasajero. Tras esta fase, se llevarán a cabo las pruebas dinámicas en una vía de ensayo de 905 metros, donde se evalúa el desempeño de los motores y los frenos bajo condiciones normales y simuladas de falla.
Lea También: Avenida Villavicencio tendrá cierre por obras del Metro: será por más de un mes
Este procedimiento se repetirá con los 28 trenes restantes que llegarán progresivamente hasta octubre de 2026. A partir de mayo de 2026 se iniciarán las pruebas en el viaducto, y la operación comercial de la Línea 1 está prevista para marzo de 2028.
Cada tren del Metro de Bogotá mide 134 metros de largo, tiene seis vagones con capacidad total para 1.800 pasajeros y podrá desplazarse a una velocidad promedio de 42,5 km/h. Los trenes son completamente automáticos, aunque contarán con modo manual para maniobras especiales y mantenimiento.
Le puede interesar: Patio taller del metro va quedando conectado: entregan importante avance del viaducto
Con estos avances, el Metro de Bogotá sigue consolidándose como una de las obras de infraestructura más importantes en la historia de la ciudad, proyectada para reducir significativamente los tiempos de desplazamiento entre Bosa y la calle 72, trayecto que actualmente puede tardar hasta dos horas y que se reducirá a solo 27 minutos.