
Metro de Bogotá hace importante anuncio: personas con mascotas salen beneficiadas
Una de las obras que más ha dado de qué hablar en los últimos años es el Metro de Bogotá, una promesa que durante décadas pareció lejana, pero que finalmente empieza a tomar forma. Si todo sale como se espera, este sistema de transporte estaría en funcionamiento en el primer trimestre de 2028.
Sin embargo, a medida que avanza su construcción, también surgen preguntas sobre cómo será su operación. Una de las dudas más frecuentes es si se permitirá el ingreso de mascotas en este nuevo medio de transporte. Y la respuesta, según la Empresa Metro de Bogotá, es que sí, aunque con ciertas condiciones.
Le puede interesar: ¿Cuánto se demorará el metro de Bogotá entre estación y estación?
El Metro se acogería a la normativa vigente en 2028
La Empresa Metro ha señalado que aplicará la normativa que esté vigente al momento de iniciar operaciones. Es decir, si en 2028 TransMilenio permite el ingreso de mascotas bajo ciertas reglas, lo más probable es que el metro adopte ese mismo modelo. Por ahora, no hay un reglamento exclusivo, pero todo indica que se replicarán las condiciones actuales del sistema de buses.
¿Qué reglas rigen hoy en TransMilenio?
Actualmente, TransMilenio permite el ingreso de animales de compañía, siempre y cuando se cumplan algunas normas básicas:
- Mascotas pequeñas como gatos o perros mini deben ir en guacal, con espacio suficiente para que se muevan. No está permitido llevarlas en brazos.
- Perros medianos o grandes deben viajar con collar y permanecer en el piso, no sobre las sillas, incluso si van dentro del guacal.
- Razas de manejo especial como pitbulls o rottweilers deben ir con bozal, collar y acompañados por un adulto.
- Perros guía o de asistencia pueden ingresar sin bozal, siempre que estén identificados, conforme a la Ley 769 de 2002.
- Solo se permite una mascota por persona.
- El carné de vacunación debe estar vigente y disponible en caso de ser requerido.
- No se permite alimentar a los animales ni llevar comida en sus recipientes.
Estas medidas buscan garantizar la seguridad y el bienestar tanto de los animales como del resto de los usuarios del sistema.
Lea también: Metro se pone creativo: cambios dejarán a más de uno mirando pa’ arriba
¿Cómo funciona el ingreso de mascotas en otras ciudades?
En Medellín, el Metro permite el ingreso de mascotas siempre y cuando viajen en guacales que no superen los 60 centímetros de alto, ancho y fondo. Los contenedores deben ir asegurados en el piso, y los animales no pueden generar residuos ni salirse del guacal durante el trayecto.
Solo se permite el ingreso en ciertos horarios: de lunes a viernes entre 9:00 a. m. y 3:00 p. m., y hasta el mediodía los fines de semana. Las mascotas de apoyo emocional o de asistencia pueden ingresar sin guacal, siempre que cuenten con los documentos que acrediten su función.
No deje de leer: Galán defiende el Metro con las uñas: plata estaría asegurada
¿Qué se espera en 2028?
Faltan aún tres años para que el Metro de Bogotá empiece a operar, pero todo indica que los animales de compañía podrán movilizarse en este sistema, siempre y cuando sus dueños cumplan con las normas.
Por eso, si planea viajar con su mascota en el futuro, es clave estar pendiente de los anuncios oficiales y las condiciones que se definan más cerca a la fecha de inauguración. Lo cierto es que la inclusión de animales en el transporte público sigue siendo una prioridad para muchos ciudadanos.