¿Cuántas personas pueden ir sentadas por vagón en el Metro de Bogotá?
¿Cuántas personas pueden ir sentadas por vagón en el Metro de Bogotá?
Image FX.
12 Mayo 2025 01:02 PM

¿Se podrá viajar sentado en el Metro? Así estará distribuido el cupo por vagón: número de sillas, espacio y más

July
Morales
Estos trenes funcionarán sin conductor, mediante un sistema automatizado supervisado desde un Centro de Control Operacional.

Bogotá sigue avanzando en la transformación de su sistema de transporte. Con un progreso que ya supera el 50 % en las obras, la Primera Línea del Metro promete aliviar el caos de movilidad y ofrecer una alternativa más eficiente y cómoda frente al actual sistema TransMilenio.  

El inicio de operaciones está previsto para el 14 de marzo de 2028, una fecha que marcará un antes y un después para la capital colombiana. 

Lea también: ¿Quiere ir al gimnasio, pero no tiene plata? Conozca cómo ir gratis, a cualquier hora y sin inscripción 

¿Cómo van las obras del Metro de Bogotá en 2025? 

Con corte al 31 de marzo de 2025, el avance general del proyecto llegó al 51,8 %, según la Empresa Metro de Bogotá.  

Este progreso incluye la adquisición de 1.427 predios, el traslado de redes principales y la fabricación de trenes en China, donde ya se hacen pruebas. Se espera que el primer tren llegue a Bogotá en septiembre de 2025. 

La infraestructura contempla un viaducto elevado, estaciones, accesos, trenes, patio taller, sistemas de señalización, espacio público y vías complementarias.  

Actualmente, seis vigas lanzadoras están activas y dos más en montaje, lo que permite construir cerca de 220 metros lineales de viaducto por semana. Con ocho vigas operativas, se alcanzarán hasta 330 metros semanales. 

Sin embargo, se han presentado retrasos en la fabricación y montaje de elementos como pilotes y estructuras del viaducto. La interventoría recomendó reforzar actividades en la llamada "Ruta Crítica" para evitar impactos en el cronograma.

Metro de Bogotá
Metro de Bogotá
Página web del Metro de Bogotá.

¿Cuántos trenes tendrá el Metro de Bogotá y cómo serán? 

La Primera Línea contará con 30 trenes de seis vagones cada uno. Cada tren podrá transportar hasta 1.800 pasajeros por viaje.  

De estos, 252 irán sentados y 36 asientos estarán reservados para personas con prioridad, como adultos mayores, personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas y personas con niños en brazos. También habrá espacio para usuarios en silla de ruedas. 

Estos trenes funcionarán sin conductor, mediante un sistema automatizado supervisado desde un Centro de Control Operacional. Alcanzarán una velocidad comercial de 42,5 km/h y circularán con una frecuencia inicial de 140 segundos entre trenes. Al ser 100 % eléctricos, contribuirán a reducir las emisiones contaminantes. 

El sistema usará tecnología CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que permite sincronizar el cierre de puertas con las estaciones, mejorando la seguridad y eficiencia del servicio. 

De interés: Galán anuncia costo del pasaje de Metro: usuarios a alistar el bolsillo 

¿Cuántas personas podrá transportar el Metro de Bogotá al día? 

Aunque cada tren tendrá capacidad para 1.800 personas, el sistema completo podrá movilizar entre 600.000 y 700.000 pasajeros diarios desde su entrada en operación. La meta para el primer año es alcanzar un millón de usuarios diarios. 

Para ponerlo en perspectiva, un solo tren del Metro equivale a siete buses biarticulados o doce buses articulados de TransMilenio en capacidad de pasajeros. Esta diferencia promete aliviar la congestión que actualmente se vive en el sistema de buses troncales. 

¿Se podrá viajar sentado en el Metro? Así estará distribuido el cupo por vagón
¿Se podrá viajar sentado en el Metro? Así estará distribuido el cupo por vagón
Image FX.

¿Cuánto costará el pasaje del Metro de Bogotá? 

El alcalde Carlos Fernando Galán confirmó en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM que el precio del pasaje del Metro será igual al de TransMilenio en el momento en que entre en funcionamiento.  

Esta decisión busca garantizar integración tarifaria y evitar cobros adicionales a los usuarios. 

En mayo de 2025, el pasaje de TransMilenio cuesta $3.200, tarifa establecida desde el 18 de enero del mismo año. Con los incrementos anuales habituales que oscilan entre $100 y $200 pesos, se estima que para 2028 el pasaje esté entre $3.500 y $3.700. 

El valor definitivo dependerá de análisis técnicos y factores económicos. Sin embargo, la administración distrital busca que la tarifa unificada facilite el uso combinado del Metro y TransMilenio, fomentando un sistema de transporte público más eficiente y accesible. 

¿Cuándo comenzará a funcionar el Metro de Bogotá? 

La Primera Línea del Metro de Bogotá tiene como fecha oficial de entrada en operación el 14 de marzo de 2028. Este hito marcará el inicio de una nueva era en el transporte de la ciudad, donde los ciudadanos podrán contar con un sistema más ágil, cómodo y menos contaminante. 

Con una capacidad de movilización significativamente mayor a la de los buses actuales, el Metro se perfila como el eje del sistema de transporte público de Bogotá. Su implementación promete transformar la manera en que se vive la ciudad. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.