
Estaciones elevadas del Metro: Usuarios disfrutarán de la vista panorámica
El Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más esperados en la historia reciente de la ciudad, continúa avanzando a paso firme. Con un avance del 54 %, la Línea 1 promete no solo mejorar la movilidad entre el sur y el norte de la capital, sino también ofrecer una experiencia visual diferente gracias a sus estaciones elevadas.
De las 16 estaciones que conformarán la primera línea del metro, dos serán completamente elevadas, abiertas y con ventilación natural. Estas estructuras permitirán una mejor circulación del aire y brindarán a los pasajeros una vista privilegiada de Bogotá desde las alturas.
Estas estaciones están diseñadas para combinar funcionalidad y eficiencia con una nueva dimensión de recorrido urbano. Los pasajeros podrán observar desde lo alto avenidas emblemáticas, zonas verdes y barrios tradicionales, transformando cada trayecto en una experiencia visual por la ciudad.
Le puede interesar: Galán sorprende con inesperada noticia sobre el Metro de Bogotá: ya casi podría funcionar
El megaproyecto que transformará la ciudad
Con una extensión de 23,9 kilómetros y la capacidad de movilizar hasta 72.000 pasajeros por hora en cada sentido, la Línea 1 del Metro conectará el suroccidente y el norte en un trayecto de 27 minutos. El recorrido irá desde la Avenida Villavicencio hasta la Calle 72, atravesando puntos clave como la Avenida Primero de Mayo, la NQS, la Caracas y otros nodos de conexión con TransMilenio y rutas complementarias.
El sistema contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones, con una capacidad de hasta 1.800 pasajeros por viaje. Esta capacidad multiplica por siete la de un bus articulado de TransMilenio, lo cual contribuirá a descongestionar el sistema actual y reducir los tiempos de desplazamiento en Bogotá.
La Línea 1 tendrá estaciones ubicadas en puntos estratégicos como:
- Avenida Carrera 68
- Avenida Carrera 50
- SENA
- Avenida Carrera 24
Estas se situarán a lo largo de ejes viales como la Avenida Primero de Mayo, Avenida Ciudad de Quito y Avenida Calle 1. Además, se integrarán con estaciones del sistema TransMilenio en:
- Avenida Carrera 68
- Avenida Carrera 50
- Avenida NQS
- Avenida Caracas
Primer tren llegará este año
En paralelo, en China ya se realizan pruebas al primer tren del sistema. Se prevé que llegue a Bogotá en septiembre de 2025 para iniciar las pruebas de adaptación y funcionamiento en condiciones locales.
Según el cronograma oficial, la Línea 1 del Metro de Bogotá entrará en operación en marzo de 2028. Este proyecto marcará un punto de inflexión en la movilidad urbana de la capital, acercando a la ciudadanía a un sistema de transporte más eficiente y sostenible.
Con las estaciones elevadas como protagonistas, Bogotá avanza hacia una nueva etapa en su desarrollo urbano y en su forma de recorrer la ciudad.
Le puede interesar: Galán sube video del Metro de Bogotá 'rodando': se destaca por su 'velocidad'
Línea 2 del metro: conexión por la Calle 72 y Ciudad de Cali
La Línea 2, proyectada como complemento a la primera fase del metro, contará con estaciones ubicadas en:
- Calle 72 con Av. Caracas
- Calle 72 con Av. NQS
- Calle 72 con Av. Carrera 68
- Calle 72 con Av. Boyacá
- Calle 72 con carrera 80
- Av. Ciudad de Cali con calle 80
- Av. Ciudad de Cali con calle 90
- Av. Ciudad de Cali con carrera 93
Esta segunda línea buscará ampliar la cobertura del sistema metro, articulando zonas del occidente y noroccidente con el eje central de la capital.