Trabajadores podrán certificar su oficio
Trabajadores podrán certificar su oficio
SENA
26 Ago 2025 08:51 PM

MinTrabajo abre chance pa’ que le certifiquen su oficio: inscribase, es gratis

J. Adriana
Pardo
Las personas interesadas podrán certificar su trabajo diario y así aspirar a mejores oportunidades de empleo.

En un país donde buena parte de la población se gana la vida en oficios informales, el Ministerio de Trabajo lanzó una nueva convocatoria dirigida a quienes quieran certificar sus habilidades. Se trata de un proceso oficial que valida la experiencia y el conocimiento de trabajadores como carpinteros, electricistas, conductores, estilistas, mecánicos, entre muchos otros, que históricamente han estado al margen de los títulos formales.

La certificación, explican desde la cartera laboral, está respaldada por el Ministerio de Trabajo y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Ambos buscan reconocer la experiencia de millones de colombianos que han construido trayectoria en distintos sectores, pero que no cuentan con un diploma o título reconocido.

Este tipo de procesos, además, se han convertido en herramientas para que las personas puedan acceder a mejores empleos, ascender en sus lugares de trabajo o incluso abrirse camino en el exterior.

Le puede interesar: Galán sacude el Centro: Edificio en Los Mártires trae empleo y progreso

¿Quiénes pueden participar en la certificación de oficios? 

De acuerdo con la información oficial, la convocatoria está abierta a cualquier persona mayor de 18 años que tenga experiencia demostrable en un oficio o labor. No es necesario contar con estudios previos ni certificados académicos, ya que lo que se evalúa es la práctica y el conocimiento adquirido a lo largo de los años. 

Por ejemplo, un albañil que ha trabajado por más de una década construyendo viviendas, un conductor de transporte público, una modista con su taller de confecciones o un peluquero con años de experiencia, pueden inscribirse y acceder a la evaluación para obtener un documento que respalde formalmente esas competencias. 

El objetivo central, según el Ministerio, es reducir las brechas del mercado laboral, mejorar la empleabilidad y dar mayor reconocimiento a quienes han desarrollado habilidades técnicas sin haber pasado necesariamente por la educación formal. 

Le puede interesar: "Sofía Plus" del SENA no va más: nueva forma de inscribirse será más sencilla

¿Cómo y dónde se hace el proceso de inscripción para certificar mi oficio? 

El registro estará habilitado únicamente del 29 al 31 de agosto de 2025 a través de la página oficial del Ministerio de Trabajo y el SENA. El proceso es completamente gratuito y no requiere de intermediarios. 

Los interesados deberán cumplir con pasos básicos como: 

  • Ingresar a la plataforma de registro habilitada por el SENA. 
  • Seleccionar el oficio o área en la que desean certificarse. 
  • Diligenciar el formulario con la información personal y laboral. 
  • Esperar la confirmación para iniciar el proceso de evaluación. 

Es importante aclarar que la certificación no consiste en un curso ni en clases nuevas. Lo que se hace es una evaluación práctica y teórica para verificar que la persona domina los conocimientos del oficio. Una vez aprobado el proceso, el trabajador recibe un certificado con sello del Ministerio de Trabajo y del SENA, válido en todo el país. 

Le puede interesar: ¿No sabe qué estudiar? test gratuito le ayudará a tomar la mejor decisión

 

¿Por qué es importante certificar un oficio en Colombia?

Más allá de un documento, la certificación abre múltiples puertas. Según cifras del DANE, casi el 57 % de los trabajadores en el país se desempeñan en la informalidad, lo que limita su acceso a contratos, seguridad social y mejores ingresos. Contar con una certificación oficial puede convertirse en un puente hacia empleos más estables, así como una garantía de confianza para clientes y empleadores.

De igual forma, este reconocimiento se ha convertido en un requisito fundamental para quienes desean aplicar a convocatorias internacionales de empleo, ya que en muchos países exigen documentos que respalden la experiencia.

El Ministerio de Trabajo ha señalado que certificar la experiencia laboral es también una forma de dignificar oficios que históricamente han sido invisibles, pero que son fundamentales para la vida cotidiana.

Fuente
Ministerio de Trabajo