
A no olvidar el paraguas: volvió la nube negra sobre Bogotá y dicen hasta cuándo se quedará
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) informó que desde octubre y hasta mediados de diciembre de 2025 la ciudad de Bogotá atraviesa la segunda temporada de lluvias, un periodo en el que las precipitaciones aumentan entre un 25 % y un 60 %. Según la entidad, este incremento afectará principalmente las zonas del sur, centro-occidente y suroccidente de la capital.
Lea también: "Polo Polo es muy vago": Heráclito Landinez Suárez
El fenómeno está asociado a la influencia de La Niña, lo que implica más días con lluvias continuas y de mayor intensidad. Ante esta situación, el IDIGER hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención y cuidado con el fin de reducir riesgos y evitar emergencias en los diferentes sectores de la ciudad.
Medidas preventivas ante la temporada de lluvias
El IDIGER recordó que la corresponsabilidad ciudadana es fundamental para enfrentar el aumento de las precipitaciones. En su comunicado, la entidad entregó una serie de recomendaciones para fortalecer la prevención y el autocuidado durante este periodo climático.
Entre las principales sugerencias se encuentra revisar y asegurar techos, bajantes y canales de las viviendas, con el propósito de evitar filtraciones y daños estructurales. También se recomienda no arrojar basura a las calles, redes de alcantarillado ni fuentes de agua, ya que estos desechos pueden obstruir los sistemas de drenaje y generar inundaciones.
Vea después: Empleo para todos: Móvil de empleo gratis; del 14 al 18 de octubre
Otra medida importante es evitar permanecer bajo árboles o estructuras inestables durante los episodios de lluvia intensa, pues existe riesgo de caída de ramas o colapsos. Asimismo, se aconseja planear los recorridos con anticipación y no transitar por zonas de ladera, ríos o quebradas cuando se presenten precipitaciones fuertes.
El instituto también solicitó a los ciudadanos reportar cualquier situación de riesgo, como deslizamientos, encharcamientos o acumulación de agua, a través de la Línea de Emergencias 123, para garantizar una atención oportuna por parte de las autoridades competentes.
Monitoreo constante y coordinación distrital
El IDIGER señaló que el Sistema de Alerta de Bogotá (SAB) mantiene un monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas con el fin de identificar posibles riesgos y emitir alertas tempranas cuando sea necesario. Estas acciones permiten activar los protocolos de respuesta y coordinar las labores de atención en caso de eventos relacionados con las lluvias.
“El IDIGER trabaja articuladamente con todas las entidades de la Administración Distrital para garantizar una atención oportuna ante cualquier eventualidad”, indicó la entidad en su comunicado. De igual manera, invitó a los habitantes a mantenerse informados a través de los canales oficiales y seguir las orientaciones que se emitan desde los organismos de emergencia.
Le puede interesar: Hacer rifas en el trabajo le saldría caro: su jefe lo puede estar echando
Las autoridades reiteraron la importancia de adoptar medidas de prevención en el hogar, el trabajo y los desplazamientos cotidianos. Además, recordaron que la temporada de lluvias puede generar afectaciones en la movilidad y en la prestación de algunos servicios, por lo que es necesario mantener una actitud preventiva y solidaria con la comunidad.
El IDIGER insistió en que la preparación y el autocuidado son esenciales para reducir los impactos de esta temporada y proteger tanto la vida de las personas como la infraestructura de la ciudad. En las próximas semanas, el Distrito continuará desarrollando jornadas de monitoreo, limpieza y prevención en los puntos críticos identificados por las autoridades ambientales.