No sólo carros particulares: pico y placa de sábados incluiría más vehículos
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá, confirmó en entrevista con Noticias RCN que los vehículos de carga no matriculados en la capital podrían ser incluidos en la medida de pico y placa de los sábados.
Lea también: Galán confirma nuevo pico y placa en Bogotá: será los sábados
La respuesta de la funcionaria surgió a partir de un informe de Noticias RCN, elaborado a con cifras oficiales, que indica que de los 96.000 vehículos de carga que circulan cada día hábil en Bogotá, unos 64.000 fueron registrados en la ciudad.
En ese sentido, 33 % de los vehículos de carga que transitan por la capital no están matriculados acá, una cifra similar a la de que carros particulares —tres de cada 10, según el alcalde Carlos Fernando Galán—.
Más información: Pico y placa solidario aumenta de precio para vehículos no matriculados en Bogotá: ¿cuánto y desde cuándo?
"Las medidas que se anunciaron ayer [viernes], que son dos y que ya el público conoce, hacen parte de una estrategia más general, que es: cómo logramos que la matrícula en Bogotá vuelva a tener el peso que tenía hace 10 años", dijo Cadena después de responder "claro que sí" a la pregunta de la periodista Paula Sabogal de si habría posibilidad de que la medida del pico y placa de los sábados aplicara para los vehículos de carga.
"Lo que ustedes mencionan es fundamental. La instrucción que hemos recibido del alcalde, insisto, es revisar nuevas propuestas, cómo incentivamos esa matrícula. Por ahora, lo que hemos anunciado con vehículos particulares, pero los vehículos de servicios especiales, por supuesto, merecen un diagnóstico, un análisis y una propuesta específica", concluyó la secretaria de Hacienda.
Lea: Cuánto cuesta matricular un carro en Bogotá vs cuánto cuesta en Soacha: la diferencia es abismal
La otra medida a la que se refiere Cadena, adicional al pico y placa de sábados, consiste en subir del 20 al 50 % el recargo que pagan los vehículos no matriculados en Bogotá por el pico y placa solidario, que es la tarifa variable a la que se puede acceder para no hacer parte de la restricción.
No hay fechas exactas para la puesta en marcha tanto del pico y placa de sábados como del aumento en el pico y placa solidario. En el caso de la primera, se implementará durante el primer semestre de 2026, y respecto a la segunda, será durante enero del año próximo.
Según la Alcaldía de Bogotá, las medidas se justifican en tanto el Distrito ha dejado de recibir 1,1 billones de pesos por concepto de vehículos no matriculados en la capital.
En contexto: Perico se le planta a Galán y pide "replantear" el pico y placa de sábados en Bogotá
Sin embargo, alcaldes de municipios vecinos como Soacha y Chía, donde la matrícula es mucho más económica, rechazan la decisión y consideran que Carlos Fernando Galán debió concertarla.