
Abrir negocio será más seguro: Gobernación lanza plan que protege inversión
Emprender un negocio propio es un sueño que muchos colombianos comparten. Tener independencia financiera, generar empleo y hacer realidad una idea propia es el objetivo de quienes se lanzan al mundo del emprendimiento. Sin embargo, este camino no es fácil, y muchos proyectos se quedan en el intento.
De acuerdo con cifras compartidas por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, cerca del 75% de los emprendimientos en el departamento fracasan en sus primeros tres años, a pesar de que más de 20.000 negocios se formalizan cada año según las Cámaras de Comercio.
Ante esta realidad, la Gobernación está fortaleciendo una estrategia que busca cambiar ese panorama. Se trata de la red CIEMPRE (Centros Provinciales de Emprendimiento e Innovación), una apuesta por acompañar a los emprendedores desde el inicio de su idea de negocio hasta su consolidación.
Le puede interesar: Mosquera retoma obra clave: puente llevaba más de tres meses parado
Espacios para formar y crecer
Esta semana, el mandatario departamental anunció la apertura de dos nuevos centros CIEMPRE en Fusagasugá y Sibaté, llegando a un total de 13 centros activos en todo Cundinamarca.
Estos espacios están diseñados para que los emprendedores puedan recibir formación, asesoría y acompañamiento personalizado, todo de forma gratuita. Además, buscan conectar los emprendimientos locales con oportunidades reales de negocio, ayudándoles a mejorar su visibilidad, fortalecer sus modelos comerciales y crecer de forma sostenible.
“Emprender es una opción de vida, pero también un camino lleno de retos”, aseguró el gobernador Rey en sus redes sociales. “Por eso es urgente reducir la tasa de fracaso y aumentar el número de negocios que logran mantenerse en el tiempo”.
Le puede interesar: Fusagasugá tomará importante decisión: productores ganarían más por su cosecha
¿Cómo acceder?
Quienes estén interesados en recibir apoyo o conocer cuál es el centro CIEMPRE más cercano, pueden escribir al correo siempre@cundinamarca.gov.co, donde recibirán información sobre los servicios disponibles en su provincia.
Además, se espera que esta estrategia se complemente con ferias, vitrinas comerciales y alianzas como el programa “Hecho en Bogotá”, que también busca impulsar a los emprendimientos locales en escenarios presenciales y digitales.
Con esta iniciativa, la Gobernación reafirma su compromiso con el desarrollo económico del departamento, apostándole a una Cundinamarca con más oportunidades, empleo y empresas sostenibles.
Emprender es una opción de vida, pero también un camino lleno de retos. En Cundinamarca, más de 20.000 emprendimientos se formalizan cada año, según las Cámaras de Comercio del departamento. Sin embargo, el 75 % de ellos fracasa en los tres primeros años.
Aumentar el número de… pic.twitter.com/CJIl7dKzPP
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) July 7, 2025