Distrito refuerza atención a mayores en riesgo de calle: estrategia llega a nuevas zonas
Distrito refuerza atención a mayores en riesgo de calle: estrategia llega a nuevas zonas
Colprensa
30 Jul 2025 09:23 AM

Nuevo plan pa que habitantes de calle vivan sabroso en Bogotá: esto se viene

Adelaida Beatriz
Vangrieken Epiayu
La estrategia para personas mayores vulnerables se expande al barrio Las Cruces

El Distrito amplió la cobertura de su estrategia territorial de atención a personas mayores en situación de vulnerabilidad. La segunda fase de esta iniciativa, que inicialmente se implementó en el sector de San Bernardo, ahora llega al barrio Las Cruces, en la localidad de Santa Fe, con acciones orientadas a la población mayor que habita en calle o está en riesgo de hacerlo.

Le puede interesar: Municipios tendrán agüita garantizada: fantasma del racionamiento desaparece

La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de su equipo de la Subdirección para la Vejez, lidera esta intervención que busca identificar necesidades puntuales, activar rutas institucionales y brindar acompañamiento integral. Esta estrategia forma parte del compromiso del gobierno distrital por acercar la oferta social a quienes más lo necesitan, con un enfoque diferencial y territorial.

Atención con enfoque integral y territorial

La implementación de esta segunda fase responde a las demandas detectadas en campo por los equipos sociales. Según las autoridades, muchos de los adultos mayores enfrentan condiciones de abandono, exclusión económica, social y habitabilidad en calle, lo que hace necesario un abordaje estructurado y oportuno.

Lea más: Regiotram de Occidente ofrece empleo con pago sabroso: vacantes para todos

El plan territorial contempla acciones de identificación directa en vía pública, generación de confianza comunitaria y activación de rutas interinstitucionales para ofrecer acceso a servicios sociales, salud, protección y espacios de cuidado. Todo esto con el objetivo de restablecer derechos y prevenir mayores niveles de vulnerabilidad.

Servicios articulados para una atención completa

La estrategia incluye la articulación con Comisarías de Familia, la Secretaría Distrital de Salud y diferentes servicios sociales que presta la entidad, entre ellos:

  • Unidades operativas de cuidado transitorio
  • Servicios sociosanitarios
  • Comunidades de cuidado

Lea más:  Fuerte enfrentamiento entre hinchas de Santa Fe cerca de El Campín: esto es lo que se sabe

Esta red permite atender tanto a personas que ya habitan la calle como a quienes están en riesgo inminente de llegar a ella. Adicionalmente, se busca fortalecer el tejido social del entorno, promoviendo la corresponsabilidad comunitaria y la generación de entornos de convivencia y diálogo.

Los equipos territoriales también trabajan en conjunto con líderes barriales y habitantes del sector, con el fin de construir redes de apoyo locales y fortalecer la respuesta institucional ante situaciones de emergencia o riesgo social.

Siga leyendo: BFW 2026 llega con nuevas oportunidades para marcas colombianas: convocatoria abierta

Una estrategia que se alinea con el nuevo plan distrital

La iniciativa forma parte de las metas del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, que establece como prioridad la construcción de una ciudad cuidadora, incluyente y solidaria. La atención a personas mayores es uno de los pilares estratégicos de este enfoque, buscando que ningún ciudadano sea excluido del sistema social y de cuidado.

Más noticias: La Registraduría abre convocatoria para jóvenes: sueldo, requisitos y cómo postularte

Desde la administración distrital se reitera que este modelo seguirá extendiéndose a otros puntos de la ciudad, según el análisis territorial y la identificación de focos de riesgo. De igual manera, se está trabajando en la actualización de servicios y el rediseño de la atención para lograr una respuesta más efectiva frente a la problemática de habitabilidad en calle.