Aparece oso de anteojos con su cría en Bogotá su camino marcó huella
Aparece oso de anteojos con su cría en Bogotá su camino marcó huella
(X) IDU Composición Freepik
14 Nov 2025 01:50 PM

Aparece oso de anteojos con su cría en Bogotá: su camino marcó huella

Cristhiam
Martínez Murcia
La transformación de Suba: el mural que contrasta la dureza de la vía con la vida del páramo.

La entrega de la nueva Avenida El Rincón en Bogotá no solo alivió el histórico tráfico de Suba, prometiendo hasta una hora diaria de ahorro en los desplazamientos, sino que también trajo un nuevo hito artístico al espacio público. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) presentó el monumental mural Guardianes del Páramo, una obra que transforma el corredor de la Avenida Boyacá en una galería urbana abierta y accesible para todos.

Le puede interesar: Avenida El Rincón ya tiene el primer pero: director del IDU respondió

Guardianes del Páramo: símbolo de vida y territorio

El mural cubre cerca de 3.800 metros cuadrados y se extiende a lo largo del muro de contención de la nueva vía. Fue elaborado por el colectivo Trazos de Colores Urbanos en colaboración con el IDU. La obra destaca al oso de anteojos junto a su cría, una representación que evoca el cuidado, la protección y la conexión con los ecosistemas de montaña. También incluye al colibrí chivito de Bogotá, una especie única que habita los páramos de la capital y que resalta el valor ambiental del territorio.

Esta intervención busca fortalecer el sentido de pertenencia y convertir una infraestructura gris en un punto que celebra la identidad natural de la ciudad. Para muchos habitantes del sector, el mural embellece la zona y le da un carácter renovado que contrasta con la dureza de la vía.

Oso de anteojos
Oso de anteojos
Cortesía del IDU

Técnica, precisión y trabajo en alturas

La creación del mural implicó un proceso técnico complejo debido a su escala. En los puntos de mayor altura, los ocho artistas tuvieron que trabajar con arneses y cumplir con los requisitos del curso de trabajo seguro en alturas. La intervención se realizó con todos los protocolos de seguridad necesarios para garantizar una ejecución adecuada.

Para dar vida a la escena del páramo, se emplearon alrededor de 80 canecas de pintura. Sin embargo, algunas áreas no pudieron ser intervenidas: las zonas donde se ubican los anclajes del talud deben permanecer libres de pintura y elementos adicionales para permitir su constante monitoreo estructural.

Le puede interesar: IDU inaugura infraestructura de gran peso: vecinos, a disfrutar mejora

Una ciudad que se transforma

La obra forma parte de una estrategia del IDU para integrar el arte en los grandes proyectos de infraestructura. Estas intervenciones buscan embellecer Bogotá y recordar a los ciudadanos la importancia de los ecosistemas que rodean la ciudad. Tal como ha señalado la entidad, cada una de estas acciones contribuye a hacer de la capital un lugar más amable mientras la movilidad y el espacio público continúan adaptándose a las necesidades de sus habitantes.

Fuente
Alerta Bogotá