Ciudad Bolívar florece con la Huerta María Cano y su poder comunitario
Ciudad Bolívar florece con la Huerta María Cano y su poder comunitario
Collage Alerta Bogotá - Jardín Botánico de Bogotá.
17 Sep 2025 02:47 PM

Ciudad Bolívar florece con la Huerta María Cano y su poder comunitario

July
Morales
La respuesta a los desafíos del cambio climático se fundamenta en la educación y en la implicación ambiental de las comunidades.

En el sur de Bogotá, la localidad de Ciudad Bolívar guarda un ejemplo vivo de cómo la unión comunitaria transforma el territorio.

En el barrio María Cano, un grupo de habitantes decidió cambiar un espacio que antes estaba cubierto solo de pasto y carente de vida vegetal en un lugar fértil y lleno de propósito.

Lea también: Barrio del sur de Bogotá le apuesta al reciclaje y a un ambiente más limpio

Este rincón verde es un espacio de cultivo, un símbolo de identidad, trabajo colectivo y cuidado ambiental. Allí, la comunidad se reúne para sembrar, aprender y fortalecer lazos, convirtiendo lo que era un lote vacío en un pulmón ecológico que mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Ciudad Bolívar florece con la Huerta María Cano y su poder comunitario
Ciudad Bolívar florece con la Huerta María Cano y su poder comunitario
Jardín Botánico de Bogotá.

¿Qué representa la Huerta María Cano para Ciudad Bolívar?

La huerta es mucho más que un espacio de siembra. Representa un proceso de apropiación territorial en el que las personas del barrio han logrado consolidar un proyecto ambiental y social.

Gracias al trabajo colaborativo, hoy funciona como un punto de encuentro donde se tejen relaciones de confianza, solidaridad y compromiso con el entorno.

Además, el lugar aporta beneficios ambientales en un sector que carece de suficientes zonas verdes, ofreciendo un respiro frente al cemento y la contaminación que caracterizan gran parte de la ciudad.

Jardín de polinizadores: un refugio para abejas y mariposas

En articulación con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, la comunidad avanza en la construcción de un jardín de polinizadores dentro de la huerta.

Esta apuesta busca atraer insectos benéficos como abejas y mariposas, fundamentales para mantener la biodiversidad y garantizar procesos de polinización que favorecen tanto a las plantas como a los cultivos urbanos.

De esta manera, la Huerta María Cano contribuye a la conservación de especies clave para el equilibrio de los ecosistemas urbanos.

De interés: Barrio del sur se puso la 10 con el ambiente: dio ejemplo a Los Rosales

La huerta en el marco de la estrategia ZUMA en Bogotá 

Aunque el proyecto no está ubicado en el núcleo principal de intervención de las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA), su cercanía al sector de Apogeo en Bosa le ha permitido integrarse a esta estrategia distrital.

El programa busca mitigar la contaminación atmosférica a través de la recuperación de espacios verdes y la activa participación de las comunidades.

Con su aporte, la Huerta María Cano suma esfuerzos a esta iniciativa, ayudando a mejorar la calidad del aire y generando conciencia sobre la importancia del cuidado ambiental en el sur de Bogotá.

En otras noticias: El barrio de Bogotá que parece Europa: aquí sí se puede caminar tranquilo

Educación ambiental y sostenibilidad comunitaria

El proyecto contempla la organización del espacio, la incorporación de especies nativas y la implementación de prácticas agroecológicas. Estas acciones son acompañadas por procesos de educación ambiental que fortalecen el aprendizaje colectivo y motivan a los vecinos a mantener hábitos sostenibles.

De esta manera, la huerta se convierte en una escuela viva, donde se promueve el respeto por la naturaleza y se construyen redes de cooperación ciudadana

Fuente
Alerta Bogotá.