Coviandina
Según el reporte de Coviandina, la movilidad presentaba flujo moderado en la madrugada
Coviandina
25 Jul 2025 06:50 AM

Paro arrocero acabó, pero siguen los trancones en la vía al Llano: los puntos críticos

Sophia
Salamanca Gómez
Conozca cómo amaneció la vía al Llano este 25 de julio, ya que la congestión vehicular sigue vigente por causas distintas.

El paro arrocero, iniciado el 14 de julio, concluyó luego de un acuerdo firmado entre el Gobierno nacional y el Comité del Paro Arrocero. Este pacto estableció siete compromisos clave, permitiendo levantar los bloqueos en Bogotá y otras regiones del país.

A pesar del fin de las protestas, la vía al Llano sigue con trancones por cuenta de mantenimientos viales que restringen la movilidad, según reportes recientes de Coviandina.

Le puede interesar: Se acaba el paro de arroceros y levantarán bloqueos en Bogotá y el resto del país

Así amaneció la vía al Llano este 25 de julio

A las 4:10 a. m., Coviandina informó que la movilidad presentaba flujo moderado, aunque condicionada por lluvias en el corredor vial. Persisten las restricciones en varios puntos:

  • Paso alterno entre el K44+700 y el peaje de Naranjal.
  • Reducción de carril en los kilómetros K36+600, K39+600 y K45+000, sentido Bogotá-Villavicencio.
  • Paso a un solo carril durante las 24 horas en el túnel de Quebradablanca y en el K69+350.

Estas condiciones continúan generando trancones en horas pico, especialmente en los puntos más estrechos y de paso controlado.

Condiciones reportadas anoche, jueves 24 de julio

A las 10:26 p. m. del jueves, Coviandina ya había advertido sobre los trabajos de mantenimiento que implican paso alterno y reducción de carriles en los mismos tramos. Esta continuidad en las restricciones muestra que, aunque se levantaron los bloqueos del paro, la congestión vehicular en la vía al Llano sigue vigente por causas distintas.

Lea también: Paro arrocero: manifestantes y conductores se agarraron en la vía

¿Qué acordaron el Gobierno y los arroceros?

El acuerdo que puso fin al paro contempla la regulación del precio del arroz paddy verde, que pasará a un régimen de libertad regulada con una fórmula que garantiza cubrir los costos de producción sin generar utilidad, además de las medidas:

  • Evaluar defensa comercial ante importaciones.
  • Crear una comisión técnica para apoyar a productores afectados por la caída de precios.
  • Revisar la tarifa de uso del agua junto al Ministerio de Ambiente.
  • Ajustar criterios de la UGPP con el Ministerio de Hacienda.
  • Reforzar controles de la DIAN y la Policía Fiscal en molinos y centros de acopio.

Se mantendrán espacios de diálogo regional. Los arroceros advirtieron que podrían volver a movilizarse si no se cumplen los compromisos, mientras que el Gobierno reiteró su disposición a seguir conversando.

Le puede interesar: Papa le saldrá muy barata en Cundinamarca: dónde y cómo podrá comprarla

¿Qué viene para los viajeros y el campo?

El fin del paro alivió la presión social, pero los trancones en la vía al Llano siguen afectando la movilidad. Los usuarios deben tener en cuenta los tramos críticos reportados desde la noche anterior y en la madrugada de hoy. En el campo, los próximos días serán clave para que el Gobierno cumpla lo pactado y se eviten nuevas tensiones.

Fuente
Alerta Bogotá