
Pico y placa en Bogotá del 21 al 27 de julio: así será la nueva restricción
Bogotá continuará aplicando su esquema de restricción vehicular durante la semana del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025.
Esta regulación, establecida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), busca mitigar la congestión vial, mejorar la movilidad urbana y reducir los niveles de contaminación atmosférica en la ciudad.
Lea también: Cien días sin racionamiento de agua: ¿cómo está el nivel de los embalses? Buenas noticias, pero con advertencias
Horario del pico y placa en Bogotá: ¿A qué horas rige la medida?
El pico y placa para carros particulares se mantiene vigente de lunes a viernes en jornada continua desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.
Los fines de semana y días festivos no aplican restricciones dentro del área urbana. Sin embargo, al cierre de festivos largos, las autoridades pueden activar el pico y placa regional en los accesos viales a la capital.
En otras noticias: Cortes de agua en Bogotá y Soacha, desde el 22 hasta el 25 de julio de 2025: 81 barrios afectados
¿Qué placas tienen restricción cada día? Esta es la rotación del 21 al 27 de julio
Durante esta semana, el esquema sigue alternando placas pares e impares, de acuerdo con el último dígito. Así funcionará la medida:
- Lunes 21 de julio: no pueden circular placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Martes 22 de julio: no pueden circular placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
- Miércoles 23 de julio: no pueden circular placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Jueves 24 de julio: no pueden circular placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5
- Viernes 25 de julio: no pueden circular placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0
- Sábado 26 y domingo 27 de julio: no rige la restricción para vehículos particulares dentro de Bogotá.
De interés: Perico anuncia recompensa por los responsables del feminicidio de Marcela Santos en Soacha
¿Por qué se implementa el pico y placa en Bogotá?
La medida forma parte de los esfuerzos por desincentivar el uso excesivo del vehículo particular y así contribuir a una movilidad más ordenada. Además, disminuye los picos de contaminación del aire, lo cual tiene un impacto directo en la salud de los habitantes.
Esta acción está alineada con las metas del Plan de Desarrollo Distrital que promueve una Bogotá más sostenible y eficiente.
¿Qué pasa si un conductor incumple el pico y placa?
Quienes circulen en horario restringido sin estar autorizados se exponen a sanciones establecidas por el Código Nacional de Tránsito. La multa vigente asciende a $711.750, y el vehículo podría ser inmovilizado por las autoridades.
A esto se suma que manipular o alterar la placa del vehículo para evadir controles es considerado un delito, lo que puede acarrear procesos judiciales por fraude o interferencia en función pública.