
Pico y placa regional: ojo a las restricciones para entrar a Bogotá durante este puente festivo
Arranca el puente festivo de la Asunción de la Virgen María, muy esperado por los ciudadanos pues el próximo será dentro de casi dos meses, por lo que las principales salidas de Bogotá (autopista Norte, autopista Sur, calle 80 y calle 13) ya reportan un alto tráfico durante la mañana de este sábado.
En la AutoSur (sentido Bogotá-Soacha), por ejemplo, las autoridades informan que la velocidad promedio es menor a los cinco kilómetros por hora: "A quienes salen de la ciudad por este corredor vial, se sugiere tomar la Av. Centenario (calle 13)", dice Bogotá Tránsito.
Lea también: La ley gracias a la cual los colombianos tienen tantos puentes festivos
La Secretaría Distrital de Movilidad estima que 1.115.678 vehículos saldrán de la ciudad y 1.195.482 entrarán durante estos tres días. Por tal razón, para este lunes festivo 18 de agosto está programado el pico y placa regional, una medida que se implementó por primera vez en el puente de Reyes de enero de 2022.
El pico y placa regional busca descongestionar la llegada a Bogotá y funciona en las nueve vías de entrada a Bogotá:
- Autopista Norte
- Vía Suba-Cota
- Calle 80
- Avenida Centenario (Calle 13)
- Autopista Sur
- Vía a La Calera
- Vía a Choachí
- Vía a Villavicencio
Más noticias: Puente con sabor a trancón: así están los desvíos y jugadas que anunció la Gobernación de Cundinamarca
Pico y placa regional, 18 de agosto de 2025: horarios, multa y exenciones
Antes del mediodía y después de las 8:00 p.m., no hay restricción para entrar a Bogotá. De resto, el pico y placa regional funciona en dos franjas de horario:
- 12:00 p.m. - 4:00 p.m.: sólo pueden ingresar vehículos particulares de placa par
- 2:00 p.m. - 8:00 p.m.: sólo pueden ingresar vehículos particulares de placa impar
Más noticias: Cierres viales por la Carrera Caminata de Solidaridad: planifique su ruta
La multa por incumplir la medida es de 604.100 pesos. Pero hay un detalle a tener en cuenta: hay vehículos exentos de pico y placa regional:
- Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
- Caravana presidencial.
- Vehículo de servicio diplomático o consular.
- Carrozas fúnebres.
- Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos utilizados para el transporte de personas en condición de discapacidad, previamente inscritos.
- Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas.
- Vehículos de control de emisiones y vertimientos.
- Motocicletas.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos de medios de comunicación.
- Vehículos de autoridades judiciales.
- Vehículos de transporte escolar.
- Vehículos particulares destinados a la enseñanza automovilística.
- Vehículos híbridos.
Además del pico y placa regional, la otra medida implementada para facilitar la entrada a Bogotá es el reversible de la carrera Séptima, que funciona entre las calles 243 y 183, durante el domingo y el lunes, entre las 4:30 p.m. y las 8:00 p.m.
El próximo puente festivo en Colombia es el que va del sábado 11 al lunes 13 de octubre, por el Día de la Raza.