
Bogotá atraviesa una temporada marcada por lluvias constantes y temperaturas inusualmente bajas.
En las últimas semanas, la capital colombiana ha experimentado noches, madrugadas y tardes con una sensación térmica tan fría que ha llevado a muchas personas a preguntarse cuál es la causa del fenómeno. A continuación, le hablamos un poco sobre el tema.
Lea también: Distrito dará subsidio para vivienda: beneficio alcanzará para el mercado
Lluvias y frío extremo en Bogotá: ¿combinación de factores climáticos?
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el descenso de temperatura en Bogotá y Cundinamarca se debe a una combinación de factores atmosféricos que han intensificado el frío.
Aunque el fenómeno de La Niña aún no ha sido declarado oficialmente, se han detectado señales de enfriamiento en el océano Pacífico que podrían estar influyendo en las condiciones meteorológicas actuales del país.
Entre las principales causas del frío en Bogotá se destacan:
- Ingreso de masas de aire frío: se han presentado vientos fríos provenientes del sur del continente, lo que ha generado un descenso significativo en las temperaturas, especialmente en la región Andina.
- Alta nubosidad y lluvias persistentes: la acumulación de nubes ha impedido el calentamiento de la superficie durante el día, lo que disminuye las temperaturas en las horas cálidas y acentúa el frío durante la noche y la madrugada.
- Variabilidad climática y señales de La Niña: aunque el IDEAM no ha hecho una declaración oficial, las condiciones del Pacífico tropical son compatibles con una posible transición hacia el fenómeno de La Niña, que se caracteriza por un incremento de las lluvias y una reducción de las temperaturas.
Lea también: Nuevo plazo para recibir jugoso subsidio: comprar apartamento será fácil
¿Habrá más heladas en Bogotá y municipios cercanos?
Expertos han advertido sobre la alta probabilidad de heladas en zonas rurales de Bogotá y municipios aledaños como La Calera, Chía, Soacha y Zipaquirá.
Las bajas temperaturas nocturnas y la humedad presente en la atmósfera generan condiciones propicias para la formación de este fenómeno, que puede afectar cultivos, infraestructura y salud pública.
¿Cuánto tiempo durará el frío en Bogotá?
Las autoridades climáticas prevén que las bajas temperaturas continúen en los próximos días, principalmente durante las noches y las madrugadas.
El comportamiento climático podría variar en función de la evolución del fenómeno de La Niña, que aún no ha sido confirmado, pero cuya consolidación podría influir directamente en el clima de Bogotá durante el segundo semestre del año.
El meteorólogo Max Henríquez advirtió en su cuenta de la red social X que “la onda que está saliendo del territorio colombiano solo ha causado mucha nubosidad, lluvias y tormentas en Córdoba, Urabá y el Pacífico, pero la que viene es más fuerte y estará llegando la próxima semana”.
Esto indica que los efectos del clima podrían intensificarse, especialmente en regiones del centro del país como Bogotá.
La onda que está saliendo del territorio colombiano solo ha causado mucha nubosidad, lluvias y tormentas en Córdoba, Urabá y el Pacífico, pero la que viene es más fuerte y estará llegando la próxima semana pic.twitter.com/cNF8bmV9oz
— Max Henriquez Daza (@HenriquezMax) July 3, 2025
Recomendaciones del IDIGER ante las bajas temperaturas y lluvias
El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir riesgos asociados al clima extremo.
Estas acciones están dirigidas tanto a ciudadanos en zonas urbanas como a quienes viven en áreas de ladera o sectores rurales:
¿Qué hacer?
- Limpiar canales, bajantes y desagües para prevenir inundaciones.
- Revisar techos, tejas, ventanas y estructuras vulnerables al agua.
- Tener actualizado el plan familiar de emergencias.
- Evitar caminar cerca de corrientes de agua o zonas con riesgo de deslizamiento.
- Usar ropa térmica, impermeables y botas resistentes al agua.
- Consultar el Sistema de Alerta de Bogotá en canales oficiales.
¿Qué no hacer?
- Transitar por zonas inundadas o encharcadas.
- Construir o habitar en zonas de alto riesgo.
- Arrojar basura en el espacio público, canales o cuerpos de agua.
- Refugiarse bajo árboles, postes o tendidos eléctricos durante tormentas.
- Ignorar el mantenimiento de sistemas de drenaje en edificaciones.
- Descuidar la limpieza de canaletas, techos y sistemas de captación de aguas lluvias.
El IDIGER recuerda que, ante cualquier emergencia, la ciudadanía debe comunicarse con la Línea 123 y también puede reportar afectaciones a través de redes sociales institucionales.
De interés: A qué hora roban más carros y motos en Bogotá: ladrones no descansan
Bogotá está más fría de lo normal: parte de un patrón climático global
El frío que actualmente se vive en Bogotá no es un fenómeno aislado, sino parte de un patrón de variabilidad climática que afecta a toda la región Andina.
Si bien las temperaturas podrían variar con el tiempo, es fundamental que las autoridades y la ciudadanía continúen monitoreando la situación y aplicando medidas preventivas.
Bogotá está más fría de lo normal, y todo indica que este comportamiento climático podría prolongarse si La Niña se consolida en el segundo semestre del año.