Hurto de vehículos en Bogotá
Hurto de vehículos en Bogotá
Alcaldía de Bogotá
22 Jul 2025 07:50 AM

Práctica común con repuestos de carros puede costarle muchos años de cárcel

Sophia
Salamanca Gómez
Uno de los lugares más reconocidos para comprar partes de carros es el Siete de Agosto.

En Bogotá, la inseguridad ligada al robo de vehículos ha tomado una forma aún más preocupante: el hurto de carros y motos para extorsionar a sus dueños.

Aunque no es un delito nuevo, su crecimiento ha generado alarma en varias localidades donde los índices han subido drásticamente. Las autoridades han empezado a reaccionar con más operativos y capturas, pero el fenómeno sigue activo y se extiende por toda la ciudad.

Esta modalidad consiste en robar vehículos y luego contactar a las víctimas para exigirles dinero a cambio de su devolución. Localidades como Kennedy, Puente Aranda, Fontibón y Bosa se han convertido en puntos críticos, donde se han identificado bandas organizadas que operan bajo este esquema.

Conozca las duras consecuencias de comprar partes robadas de estos vehículos sin verificar su procedencia. Podría pagar grandes sumas de dinero, hasta varios años de cárcel.

Le puede interesar: Cayó millonario negocio que operaba en el Siete de Agosto: locales quedaron vacíos

Detalles sobre esta modalidad y el comercio ilegal de autopartes

El coronel Richard Fajardo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, en entrevista con Alerta Bogotá, explicó que han capturado recientemente a siete personas involucradas en esta modalidad. Según el oficial, estas bandas no operan en una sola zona, sino que se mueven por distintas localidades, lo que complica su rastreo.

Además del robo, muchas víctimas son abordadas nuevamente por los delincuentes, quienes les exigen pagos para recuperar su vehículo. Por eso, el llamado es a denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión a través de la línea 165 del GAULA o al 123, para que las autoridades puedan actuar rápidamente.

Coronel Richard Fajardo en Alerta Bogotá

Así fue el operativo en La Estanzuela y el Siete de Agosto

Para hacerle frente al problema, la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana además realiza operativos de seguridad en Bogotá. Dos barrios con alta actividad de autopartes fueron registrados: La Estanzuela y el Siete de Agosto. Se inspeccionaron más de 280 vehículos y 40 locales, entre parqueaderos y negocios de salvamentos.

Uno de los establecimientos fue cerrado por incumplir las normas, y se logró retirar del mercado piezas de procedencia dudosa. Estas acciones forman parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia (PISCCJ), con el que se busca frenar tanto el hurto como la venta ilegal de repuestos.

Lea también: Quejas por bicitaxis fuera de control en el norte: "andan como locos"

Comprar autopartes robadas también es delito, lo advierte la Secretaría

El secretario de Seguridad, César Restrepo, fue enfático: “Comprar repuestos sin verificar su origen puede convertir a cualquier persona en parte de la cadena criminal”. La receptación, es decir, comprar objetos robados, es un delito penado por la ley.

Este delito se encuentra tipificado en el artículo 447 del Código Penal con una pena que "incurrirá en prisión de cuatro (4) a doce (12) años" y una multa de hasta 1.000 millones de pesos.

Por eso, además de capturar delincuentes, la estrategia busca romper el vínculo entre el hurto y el mercado negro. La ciudadanía también tiene un papel clave: denunciar, no comprar autopartes de dudosa procedencia y reportar actividades sospechosas.

Le puede interesar: Barrio del sur de Bogotá en el que no lo roban: estrategia sirve de ejemplo

Las autoridades seguirán en la calle: vienen más operativos

Desde la Secretaría de Seguridad aseguraron que los operativos continuarán en diferentes sectores de Bogotá. La meta es recuperar vehículos, desarticular redes de criminales y sacar de circulación partes ilegales que terminan alimentando esta economía delictiva.

La recomendación es no entregar dinero si ha sido víctima de robo, y acudir de inmediato a las autoridades. Con apoyo ciudadano y acciones, se busca cerrar el paso a estas bandas que vienen afectando el patrimonio y la tranquilidad de miles de personas en la ciudad.

Fuente
Alerta Bogotá